Salud y Familia

|

Suscriptores

Si quiere un abdomen más fuerte, quizá deba cambiar su rutina de ejercicios

Un tronco fuerte es crucial para la estabilidad y la fuerza en una amplia variedad de deportes, tanto evidentes como menos obvios, y también es esencial para las actividades diarias, ayudando a reducir lesiones, mejorar la postura y el equilibrio, y disminuir el dolor de espalda.

|

Si quieres un abdomen más fuerte, quizá debas cambiar tu rutina de ejercicios

Muchos entrenamientos del tronco están mal enfocados. Ejercicios tradicionales como los abdominales y las planchas no son suficientes por sí solos para fortalecer adecuadamente el núcleo. (Foto Prensa Libre: Gritchelle Fallesgon/The New York Times)

Para rendir bien en prácticamente cualquier deporte, necesitas un tronco o núcleo fuerte. Esto es obvio para el remo, el golf y el baile, pero también es cierto para actividades menos evidentes: el tronco te da la estabilidad que necesitas para jugar a los dardos, por ejemplo, y la fuerza que necesitas para jugar al ping-pong.

Además, un tronco más fuerte facilita la vida diaria, reduce las lesiones, mejora la postura y el equilibrio y disminuye el dolor de espalda.

Sin embargo, los expertos en acondicionamiento físico afirman que la mayoría de la gente se equivoca al entrenar el tronco. De hecho, puede que el tronco sea el grupo muscular más incomprendido del cuerpo, y los ejercicios de tronco suelen ser la parte más temida del entrenamiento, junto con los interminables abdominales y planchas.

“Romper con el estigma de pensar que hay que hacer 100 abdominales para que desaparezca el dolor de espalda y fortalecer el tronco es un concepto erróneo”, afirmó Jon Hernández, fisioterapeuta y entrenador deportivo adjunto de los Rams de Los Ángeles.

A continuación, un vistazo a lo que es tu núcleo, y lo que no es, junto con un entrenamiento bien completo para ayudarte a fortalecerlo.

El tronco es más que los abdominales

Si el objetivo de su entrenamiento de abdominales es lucir un abdomen marcado six pack, está perdiendo de vista lo importante. De hecho, los músculos abdominales son solo uno de los principales grupos musculares que constituyen el tronco; también incluye los profundos de la pelvis, los músculos de las caderas y la espalda, los músculos estabilizadores más pequeños a lo largo de la columna vertebral y el diafragma.

El núcleo se extiende desde la pelvis hasta el cuello y rodea el tronco, la parte central del cuerpo que alberga la mayoría de los órganos internos.

Piensa en el núcleo como en un cilindro, afirmó Brian Catania, fisioterapeuta de los Servicios de Rehabilitación ChristianaCare de Newark, Delaware. “Se envuelve 360 grados, y todos esos músculos interactúan entre sí de una manera sistemática.“

El núcleo es la fuente de energía del cuerpo

En el núcleo es donde se transfieren las fuerzas de las piernas a la parte superior del cuerpo, lo que añade fuerza a un saque de tenis o permite batear una pelota de sóftbol a los jardines del campo. “Vas a explotar desde las piernas y rotar, y el impulso tiene que pasar por el centro del cuerpo. Si no tienes un tronco fuerte, perderás fuerza y potencia”, afirmó David Behm, profesor y científico del ejercicio de la Universidad Memorial de Terranova, quien lleva 20 años investigando el acondicionamiento físico del tronco.

Levantar una caja pesada o a un niño no solo requiere fuerza, sino también resistencia, añadió. Si los músculos centrales están cansados o débiles, los ligamentos de la espalda toman el relevo y pueden forzarse, y eso provoca dolor de espalda.

El tronco también da estabilidad

Para mejorar la resistencia del tronco, Sivan Fagan, preparadora física de Maryland, pide a sus clientes que hagan ejercicios como planchas laterales y abdominales dead bugs (bicho muerto), que trabajan los músculos profundos del tronco interno, como los del suelo pélvico; el transverso abdominal, los músculos abdominales más internos que se unen a las costillas, la pelvis y la columna vertebral; y el multífido, un importante conjunto de músculos de la espalda que se extienden a lo largo de la columna vertebral y son clave para su estabilidad.

Cuando estos músculos son lo bastante fuertes, dijo Fagan, la presión del esfuerzo (levantar una maleta o cavar en el jardín) se distribuye por todo el tronco, lo que evita que la columna soporte demasiada carga.

“No queremos que la zona lumbar haga todo el trabajo”, dijo Fagan. “Quieres que los músculos centrales trabajen juntos para estabilizar la pelvis y la columna”.

Aunque la gente suele asociar los ejercicios abdominales con el tronco, Fagan dijo que solo trabajan los abdominales externos y ninguno de los músculos internos del tronco.

“Los abdominales no ayudan a distribuir la presión ni a estabilizar el tronco”, explicó. “Puedes encontrar gente con un bonito y pronunciado six-pack, pero diles que aguanten una plancha en una buena posición y no podrán”.

El núcleo no se limita a los músculos abdominales; incluye una amplia gama de músculos desde la pelvis hasta el cuello. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Los ejercicios de rotación son la clave

Un componente crítico que falta en la mayoría de las rutinas básicas es la rotación, dijo Catania. Muchas actividades deportivas, como el tenis, el béisbol y los lanzamientos de penaltis de la Liga Premier de Inglaterra, implican la rotación del cuerpo. También lo hacen movimientos cotidianos como cargar el lavavajillas y quitar la nieve con una pala, además de caminar y correr.

Son los músculos oblicuos, que conectan la caja torácica inferior con la pelvis a cada lado del cuerpo, los que rotan y flexionan el tronco y la columna vertebral.

Un pequeño estudio realizado por Catania y Travis Ross, otro fisioterapeuta en ChristianaCare, encontró que los ejercicios centrales que incorporan la rotación fortalecen los oblicuos mejor que los ejercicios más tradicionales como abdominales y planchas. Los ejercicios de rotación también fortalecen el multífido, que es importante porque la fuerza en estos músculos protege contra lesiones en la espalda, dijo Ross.

Ross y Catania diseñaron un conjunto de siete ejercicios de rotación del tronco que Hernández ha incorporado a los calentamientos previos a los entrenamientos y a los partidos con los Rams.

“Lo que los ejercicios de rotación permiten es construir la base de tu cuerpo, construir esa capa más profunda que no necesariamente se puede ver”, dijo Hernández. “Te garantizo que te sentirás mejor, ya sea con menos tensión en la zona lumbar o sintiéndote más estable y con más fuerza”.

Mezclar la rutina también ayuda

Los ejercicios para el tronco son un trabajo duro; no tiene que aguantar mucho tiempo en una plancha para que el ardor empiece a recorrer su cuerpo. Además, señaló Hernández, pueden ser aburridos.

Pero hay formas de trabajar el tronco sin necesidad de hacer ejercicios de tronco, dijo Behm. Por ejemplo, puedes probar con una carrera de alta intensidad. En un pequeño estudio realizado en 2009 por Behm y varios colegas, los investigadores colocaron electrodos en los principales músculos centrales de los participantes, como el multífido, los oblicuos y el transverso abdominal. Luego midieron la actividad de los músculos durante una carrera de alta intensidad de 30 minutos y de nuevo mientras los participantes hacían abdominales y planchas. Los investigadores descubrieron que la carrera intensa activaba los músculos abdominales en la misma medida que los ejercicios dirigidos al tronco, y que los músculos de la espalda se activaban aún más.

Las sentadillas, los ejercicios con peso muerto y las flexiones también trabajan el tronco, junto con cualquier ejercicio que requiera equilibrio, explicó Behm. Si haces flexiones de bíceps sentado sobre una pelota de yoga, trabajarás los bíceps y el tronco.

Y cuando todo lo demás falle y llegue el aburrimiento, acepta la distracción. Mira la tele, escucha música o ponte un pódcast mientras entrenas el tronco. “El tiempo pasará volando cuando no estés concentrado en el dolor de hacer una plancha”.

Algunos ejercicios para empezar

Plancha

La plancha es un ejercicio clásico que requiere poca coordinación y ningún equipamiento (quizá por eso los famosos siguen retando a Jimmy Fallon a hacer una). Acuéstese boca abajo en la colchoneta. Empuje hacia arriba para mantener el equilibrio sobre los codos, los antebrazos y los dedos de los pies. Mantenga la espalda y el cuerpo rectos, las caderas niveladas y meta ligeramente el coxis. Respira. Empiece manteniendo la posición durante 10 segundos y vaya aumentando hasta 60 segundos. Trabaja los músculos abdominales, oblicuos, deltoides, pectorales y tríceps.

Este ejercicio trabaja los músculos abdominales, oblicuos, deltoides, pectorales y tríceps. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Transporte de maleta

Tome un peso libre (algo que le parezca solo un poco pesado) y sujételo con una mano, manteniendo el cuerpo tenso, la columna recta y los hombros y las caderas en ángulo recto. Marche o camine en el mismo lugar (sin desplazarte) durante 30 a 60 segundos. Repita la operación con la otra mano. Hágalo tres veces por cada lado. Trabaja el transverso abdominal, los oblicuos, el multífido y los antebrazos.

Rotación torácica lateral

Acuéstese en una colchoneta sobre el lado izquierdo con las piernas flexionadas y una almohada o pelota entre ellas. Apriete la pelota entre las piernas y gira la parte superior del cuerpo hasta que el brazo izquierdo se dirija hacia el techo y el derecho hacia la pared opuesta. Desde esa posición, levante los hombros de la esterilla. Baje y vuelva a la posición inicial. Hágalo cinco veces y repita en el lado opuesto. Empiece con una serie de cinco repeticiones. Trabaje hasta dos series de ocho repeticiones. Trabaja los oblicuos externos y los abductores.

Abdominal bicho muerto

Acuéstese boca arriba con las piernas en el aire y las rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados. Levante los brazos para que apunten al techo. Manteniendo la columna apoyada en el suelo, estire la pierna izquierda y baje el brazo derecho por detrás hasta que ambos queden justo por encima del suelo, luego vuelva a la posición inicial. Repita con el brazo y la pierna contrarios. Exhale al extender e inhala al volver al punto de partida, explicó Fagan. Empiece con dos series de cinco repeticiones. Trabaje hasta tres series de ocho repeticiones. Trabaja el transverso abdominal, el recto abdominal, los oblicuos y los músculos del suelo pélvico.

Este ejercicio trabaja el transverso abdominal, el recto abdominal, los oblicuos y los músculos del suelo pélvico. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Tortuga invertida

Acuéstese boca arriba con las piernas en el aire y las rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados. Coloque la mano derecha sobre la rodilla izquierda y la mano izquierda sobre la rodilla derecha. Estire y extienda la pierna derecha mientras estiras el brazo izquierdo hacia atrás. Vuelva a la posición inicial. Haga esto cinco veces y cambie al otro lado. Empiece con una serie de cinco repeticiones. Trabaja hasta llegar a dos series de ocho repeticiones. Trabaja los oblicuos, los glúteos y los abductores.

Saltos y brincos

Milisegundos antes de saltar, los músculos “anticipatorios” del tronco se activan para preparar el cuerpo para el despegue y el aterrizaje. Añada a su entrenamiento algunos saltos verticales o laterales de lado a lado. “No tienen por qué ser saltos verticales al estilo de la NBA, solo pequeños brincos”, dijo Behm. “Vas a utilizar los músculos del núcleo para estabilizarte”. Trabaja los oblicuos internos, los erectores espinales, el transverso abdominal y los grupos musculares que estabilizan las vértebras y la pelvis.