Eduardo Sperisen

Eduardo Sperisen

NOTAS DE Eduardo Sperisen

Eduardo Sperisen-Yurt esperisen@gmail.com

Opinión

Conferencia ministerial de la OMC 2017

La historia reciente del Sistema Multilateral del Comercio nace con el GATT, para negociar y conseguir una mayor liberalización del comercio y establecer normas de carácter permanente que permitan mayor certeza.

Eduardo Sperisen-Yurt esperisen@gmail.com

Opinión

La importancia de las Mipymes

Ante la creciente competencia, el sistema económico actual pone en dificultades de sobrevivencia a muchas de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Ante la apertura de los mercados estas requieren más preparación para enfrentar las agresivas estrategias de las grandes empresas, tanto locales, como internacionales.

Eduardo Sperisen esperisen@gmail.com

Opinión

El Comercio Mundial del 2017

La Organización Mundial del Comercio (OMC) elabora anualmente varios informes, entre ellos el Informe sobre el Comercio Mundial. Igualmente debido a la crisis financiera del 2008, cada seis meses reporta sobre las medidas restrictivas del comercio que han impuesto los miembros durante el período objeto del examen.

Eduardo Sperisen-Yurt esperisen@gmail.com

Opinión

Aniversario del Sistema Mundial del Comercio

Los antecedentes del sistema mundial del Comercio se remontan a los años después de la Segunda Guerra Mundial, hace 70 años, cuando 23 países: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Chile, China, Cuba, Estados Unidos de América, México, Francia, India, Líbano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, el Reino Unido, República Checa, Rhodesia del Sur, Siria y Sudáfrica firmaron, el 30 de octubre de 1947, el acta del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

Eduardo Esperisen-Yurt esperisen@gmail.com

Opinión

El transporte y la logística comercial

La UNCTAD consciente del vínculo entre el desarrollo sostenible y la logística comercial llevó a cabo la reunión plurianual de expertos sobre el transporte, la logística comercial y la facilitación del comercio. Los expertos invitados expusieron los vínculos entre el transporte, la facilitación del comercio y la Agenda 2030 cuyos objetivos son múltiples y multidimensionales.

Eduardo Sperisen-Yurt esperisen@gmail.com

Opinión

Reducción de los costos comerciales

Las pequeñas economías Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Guatemala es parte del Grupo de Pequeñas Economías, solicitaron a la Secretaría de la OMC que realizara un estudio sobre las dificultades y oportunidades que  encuentran las pequeñas economías al intentar reducir los costos comerciales, en particular en la esfera de la facilitación del comercio, que estas enfrentan al tratar de comprar y vender mercancías y servicios en el comercio internacional.

Eduardo Esperisen-Yurt esperisen@gmail.com

Opinión

V Reunión de ministros de Propiedad Intelectual

El Foro de Ministros de Centroamérica y República Dominicana encargados de Propiedad Intelectual se congregaron este mes en Panamá, en su quinta reunión. En todas las reuniones ha participado el director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Sr. Francis Gurry.

Eduardo Esperisen-Yurt esperisen@gmail.com

Opinión

Haciendo que el comercio funcione para todos

El comercio internacional es un motor importante para el crecimiento, la productividad, la innovación, la creación de empleo y el desarrollo de los países. Desde la segunda Guerra Mundial el comercio internacional fue un componente fundamental para cualquier estrategia de crecimiento económico sostenible y desarrollo social para los países. La mayoría de los economistas, académicos y políticos apostaron por la apertura comercial como uno de los principales ingredientes que impulsaría el bienestar, el desarrollo y la generación de más y mejores empleos. Sin embargo, el libre comercio y el concepto de globalización ha estado bajo escrutinio y el tema del proteccionismo emerge con más fuerza.

Eduardo Sperisen-Yurt esperisen@gmail.com

Opinión

Foro multilateral sobre protección al consumidor

<div> La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad,  en inglés), llevó a cabo la segunda sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos de Protección al Consumidor. Este es un foro que reúne a expertos de todo el mundo para discutir de forma multilateral temas de actualidad sobre la protección al consumidor.</div>

Eduardo Sperisen-Yurt esperisen@gmail.com

Opinión

La promoción del comercio inclusivo

El Examen Global de la Ayuda para el Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se llevó a cabo a mediados de julio y se centró en la promoción del comercio inclusivo y la conectividad para el desarrollo sostenible.