
El comisario precisó que los hechos no se vinculan precisamente con pandillas. “A partir de las 10 de la mañana se empiezan a afectar esas áreas, media vez se despiertan los delincuentes”, expresó.
Asalto en autobús queda grabado en video
La delincuencia común se mueve de forma constante hacia otras áreas de la capital y tienden a cambiar horarios en los que delinquen, por los operativos que efectúa la Policía Nacional Civil, detalló.
El jefe policial aseguró que en sectores de las zonas 6, 9, 12 y 21, de las 6 a las 9 horas, no tienen mayor cantidad de reportes.
Esa comisaría también se encarga de la seguridad en las zonas 7 y 11, donde no se registran tantos asaltos.
La Comisaría 11, registra la mayor incidencia de delincuencia común en sectores de la línea férrea, zona 1, y en las zona 3 y 9. Mientras que en las zonas 2, 4 y 8 no tienen mayores reportes de delincuencia. En esas áreas reportan robos después de las 16 horas.
Áreas violentas
La Comisaría 12 registra que las zonas 6 y 18 son las más violentas. En esas zonas hay cinco áreas consideradas rojas. En el caso de la zona 6, la incidencia criminal acumulada en el 2015 llegó a 315 hechos delictivos y en el 2016 subió a 387.
Los actos criminales que presentan mayor incidencia son personas lesionadas por violencia, 31%; homicidios, 23%; hurto y robo de motos, 20%; y hurto y robo de vehículos,14%, este año. Una persona, en promedio, es víctima de esos hechos en el área.
En la zona 6 hubo 92 homicidios y en la zona 18 son 83. En ambas zonas, en el 79% de homicidios, los criminales han utilizado pistolas para cometerlos. Según los datos, el 82% de víctimas de homicidios son hombres y el 87%, adultos.