
La Conred explicó que conforme está llegando la información de las evaluaciones que se realizan en varios municipios, se incrementa el número de afectados por el sismo del pasado jueves, cuya magnitud en el epicentro fue de 8.2.
De acuerdo con la institución de protección civil, suman 21 mil 382 los afectados y damnificados por el potente sismo, que además ha dejado cuatro heridos y 557 atendidos por diferentes circunstancias tras el terremoto.
Conred agregó que 224 personas han sido evacuadas, de las que 34 permanecen albergadas.
Las autoridades también contabilizan 1 mil seis viviendas con daños severos, 887 con moderado y 677 con leve.
Además, 12 carreteras, 2 puentes, 33 escuelas, 10 iglesias y 25 edificios afectados en su estructura por el fuerte sismo que tuvo su epicentro en aguas del Pacífico mexicano frente al estado de Chiapas.
Uno de los departamentos más afectados, según la Conred, es hasta ahora Huehuetenango, fronterizo con México, donde se reportan seis mil 390 afectados y damnificados, así como un puente, cuatro carreteras, nueve edificios, tres iglesias y una escuela con daños.
La Conred continúa con las evaluaciones de los daños en otros municipios de Huehuetenango y San Marcos, también fronterizo con México.
Golpe fuerte
En Quetzaltenango, viviendas de adobe destruidas, grietas en algunas paredes de centros educativos y en el quiosco del Parque Central son algunos de los daños que dejó el terremoto del jueves último.
El terremoto causó daños severos en dos viviendas de las zonas 1 y 3 de Xela, por lo que algunos vecinos colocaron obstáculos para prevenir que los conductores pasaran por el lugar, ya que también se cayeron algunos cables.
Además, trabajadores municipales retiraron los escombros de la pared de una vivienda de adobe que se desplomó sobre la 16 avenida de la zona 3.
Mario Domínguez, sacerdote de la catedral, dijo que realizarán una evaluación en las cúpulas, ya que se presume que sufrieron más daños.
Espera ayuda
Mientras crecen las cifras de afectados por el terremoto en Huehuetenango, la ayuda no fluye para los damnificados y la restauración de por lo menos 10 carreteras no empieza por falta de maquinaria.
Luego de que se habilitara el Centro de Operaciones de Emercia (COE) y elevaran la alerta de amarilla a roja, el gobernador Estuardo Barillas, informó que la cifra de viviendas destruidas es de 259, con daños severos se reportan 231 y con daños leves 186, para un total de 676 inmuebles afectados.
Veinte edificios públicos fueron dañados entre estos iglesias, centros de salud, el complejo departamental de justicia y dos alcaldías comunitarias destruidas. Admás, ocho escuelas en varios municipios resultaron con daños desde leves y severos.