
Luis Contreras, presidente de esa sala legislativa, dijo que se analiza la creación de un subsidio para complementar el gasto en ese rubro para los municipios del resto del país que tienen un monto fijo y cuyos ingresos podrían verse afectados al hacerse el cobro por porcentaje sobre consumo, ya que tienen pocos habitantes.
Usuarios pagan hasta 181% de alumbrado público
La idea en este segundo caso es incluirlo en la iniciativa de Ley de Tarifa Social que fue presentada por el diputado Marvin Orellana.
El subsidio podría usarse para cubrir el gasto en alumbrado del municipio o cambiar luminarias por otras de menor consumo.
Según Contreras, la ley debe ser aplicada de manera general, y considera que lo que ha sido eficiente en municipios suministrados por la Eegsa no debe ser afectado con reformas al alumbrado público que discute la mesa interinstitucional presidida por el Ministerio de Energía y Minas.
Jorge Alonso, gerente de la Eegsa, en citación con esa comisión legislativa, dijo que opina que el cobro debe seguirse haciendo con un porcentaje sobre consumo.
La tasa es aprobada por el concejo de cada municipio y luego la Comisión Nacional de Energía Eléctrica autoriza incluirlo en la factura mensual al usuario.
Contreras señaló que el ministro de Energía y Minas, Luis Chang, se comprometió a enviarles el 15 de julio próximo la iniciativa consensuada para regular el cobro que ha surgido de la mesa técnica, que lleva varias semanas de discusión.
La mesa decidió hace dos semanas unificar esa propuesta con la iniciativa presentada por la UNE, que está en segunda lectura.