
Dentro de estas acciones también se prevé inhabilitar a miles de proveedores del Estado -de una lista de 11 mil patronos privados- debido a adeudos en las cuotas al seguro social, según indicó el subgerente financiero del IGSS, Edson Rivera.
Deudas patronales al IGSS afectan a 120 mil afiliados
Hasta junio recién pasado el Instituto reportaba 17 mil 181 patronos en mora, pero 6 mil 243 ya se acercaron a pagar sus deudas o a firmar convenios de pago, según datos actualizados al 9 de julio, por lo que unos 10 mil 938 están en riesgo de ser inhabilitados como proveedores si se encuentran registrados en Guatecompras, o demandados por el IGSS.
Hasta ayer se había bloqueado a 308 proveedores según el sistema de Guatecompras. La medida se basa en el artículo 80, Ley de Contrataciones del Estado, literal C.
La inhabilitación en Guatecompras impide que puedan vender o prestar servicios a dependencias estatales si no regularizan su situación.
Para inhabilitarlos se verifica la deuda y para volverlos a habilitar se verifica si las planillas que presenten para solventar su deuda son reales y no simuladas.
Explicó que se trata de acciones integrales, ya que si no se acercaron a regularizar su situación dentro del plazo de exoneración de intereses y moras se prodecederá a las demandas que incluyen solicitudes de embargo de cuentas o bienes y arraigo de representante legal.
En el caso de las municipalidades no procede el embargo a la comuna pero sí al representante legal, expuso el funcionario.
Otras acciones son las denuncias penales por apropiación económica, ya que en muchos casos descuentan a los trabajadores la cuota laboral pero no la trasladan al IGSS. “Se trata de un hurto de la cuota laboral y ahora los juzgados sí están fijando audiencias”, refirió Rivera.
Reactivados más de 70 mil afiliados
El IGSS deberá prepararse para atender a 71 mil 059 afiliados más, además de sus beneficiarios (esposa e hijos) ya que se habilitó su cobertura luego de que los patronos efectuaron pagos, según datos al 9 de julio, se agregó. El mes pasado se informó que por los adeudos de los patronos ese ente no podía atender a unos 120 mil trabajadores.
Con la exoneración de intereses y moras se ha recuperado Q207.5 millones (Q81 millones al contado y Q126.5 millones por convenios de pago y reconocimiento de deudas).
Estado no paga
El IGSS disminuyó el presupuesto anual del 2017 por Q4 mil 311 millones, y quedó en Q12 mil 641.7 millones.
La baja se debe a que el Estado solo proyecta pagar Q730 millones de los Q5 mil 021 millones que, según el IGSS, le correspondería por las cuotas patronales, laborales y la cuota obligatoria como Estado. Por la atención a las clases pasivas debería pagar Q930 millones, pero solo paga Q232 millones; la diferencia es subsidiada por el resto de patronos y afiliados.
Rivera explicó que el artículo 40 de la Ley Orgánica de la institución refiere que se debe crear un impuesto para cubrir pagos del Estado al IGSS, pero la deuda crece y se debe reducir el monto del presupuesto.