Vida Empresarial

Celebran a los que logran cambiar la vida de los estudiantes

Se abre la convocatoria hasta el 21 de junio 2024, para la décima novena edición del Premio Maestro 100 Puntos. Este año se enmarca en aprendizajes de los estudiantes, aplicación de diagnósticos, acciones efectivas de retroalimentación y aceleración, estrategias innovadoras, modelaje, entre otros.

Sergio Muñoz

|

Durante 18 años, el Premio Maestro 100 Puntos ha reconocido a 16 directores y 183 docentes que con mucho compromiso han lograd cambiar la vida de miles de niños guatemaltecos. Para este 2024 se puede participar conforme las siguientes categorías: 1) Maestros de nivel Preprimaria, Primaria y Medio. 2) director Preprimaria y Primaria (oficial). 3) director Nivel Medio (oficial). Se espera la participación de docentes y directores que han logrado un cambio en la vida de los estudiantes.

Se tomará muy en cuenta la evaluación a los estudiantes para evidenciar si han aprendido y por lo tanto la efectividad de metodologías didácticas implementadas por los educadores. En el caso de los directores se pondrá principal énfasis en la gestión y liderazgo en el centro educativo, contemplando varias áreas centradas en el aprendizaje de los estudiantes, calidad de estrategias, acciones de coordinación con la comunidad educativa y proyectos en beneficio del desarrollo de las competencias y destrezas en los estudiantes.

“BANRURAL lleva años apoyando a Empresarios por la Educación a través de esta convocatoria de Maestros 100 Puntos, parte del ADN de BANRURAL es el desarrollo y creemos que esto se da a través de la educación, y al mismo tiempo queremos honrar la labor que realizan todos los maestros y directores a nivel nacional”, manifestó Marilyn Castillo, Jefa de publicidad y diseño de BANRURAL.

Las bases se pueden descargar en la página de internet www.maestro100puntos.org.gt en donde encontrarán un Codigo QR, mismo que estará disponible en afiches que se colocarán en Agencias de BANRURAL de todo el país. El proceso de evaluación se realizará con participación de decanos y expertos en educación, verificando y sistematizando la propuesta de cada participante.

“Se considera importante dar a conocer la labor que muchos directores y docentes realizan día a día y por ello este año se premiará a 14 ganadores”, manifestó Verónica Spross de Rivera, directora ejecutiva de Empresas por la Educación

Al final del evento se agradeció la colaboración de universidades, empresas, fundaciones, instituciones de desarrollo, entidades internacionales, medios de comunicación y el acompañamiento del Ministerio de Educación. Asimismo, se reiteró que los docentes y directores tienen un papel protagónico para lograr una educación de calidad, que se refleje en aulas acogedoras con ambiente adecuado y estrategias eficaces y dinámicas para aprender.