Comunitario

Cómo denunciar grupos de WhatsApp utilizados para estafas virtuales

¿Qué hacer si lo añaden a grupos de WhatsApp sin su consentimiento o recibe mensajes "no deseados" de números desconocidos? Configure la app y aprenda a denunciar estos casos.

Cómo reportar grupos o mensajes de WhatsApp como spam

WhatsApp es utilizado también para cometer estafas. Conozca la guía para reportar estos casos. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Anteriormente, las estafas en línea se manifestaban en modalidades más simples, pero los estafadores han modificado sus estrategias para adaptarse a los tiempos.

Ahora, al añadir masivamente a las personas en grupos de WhatsApp o Telegram sin su consentimiento, los estafadores pueden enviar mensajes personalizados y persuasivos, aumentando la probabilidad de que más usuarios caigan en el engaño.

Esta nueva forma de fraude ha ido en aumento en Guatemala, y el Ministerio Público (MP) la clasifica como delito de estafas en supuestas inversiones o transacciones fraudulentas.

En este contexto, los usuarios de WhatsApp pueden reportar estos mensajes spam y grupos fraudulentos para evitar caer en estos engaños.

¿Cómo ocurren estos casos de estafa por WhatsApp?

Los estafadores emplean un esquema que consiste en ofrecer pagos por realizar tareas simples en redes sociales, como seguir cuentas específicas, interactuar mediante comentarios, dar "me gusta" o reproducir videos.

La estafa se materializa cuando, tras acumular una suma considerable, persuaden a las víctimas para que inviertan ese dinero, prometiéndoles altos rendimientos que, en realidad, resultan ser falsos. Todo ello ocurre a través de chats de WhatsApp; es decir que el usuario nunca tiene contacto directo con el estafador.

En cierto punto, los estafadores deciden retener los fondos invertidos y el usuario pierde la totalidad de su inversión.

Ante este tipo de casos es fundamental que las personas estén alertas y se eduquen sobre las nuevas formas de fraude en línea, para prevenir la pérdida de dinero o la exposición a riesgos de seguridad en línea debido a estas prácticas engañosas.

¿Cómo reportar grupos y mensajes de spam en WhatsApp?

Los mensajes spam pueden ser identificados por haber sido "reenviados varias veces" y su intención de dirigir a los usuarios a enlaces fraudulentos para extraer información personal, como datos bancarios.

Una forma de combatir este problema es reportar los mensajes y bloquear a los remitentes, lo cual se puede hacer fácilmente desde la propia aplicación.

Lea también: Estafas por medios electrónicos: Alertan de 4 formas de timos más comunes y recomendaciones para evitar ser víctimas

Aquellos usuarios que deseen reportar y bloquear los mensajes spam en WhatsApp deben seguir los siguientes pasos:

Guía

  1. Ir al menú de tres puntos en la esquina superior derecha dentro de la conversación que desean denunciar/bloquear.
  2. Seleccione la opción “Más”.
  3. Luego, presione en “Reportar”.
  4. La app preguntará si desea reportar a ese remitente, avisando que se reenviarán a WhatsApp los últimos cinco mensajes de este contacto y que este no sabrá nada al respecto.

¿Cómo proteger la cuenta de WhatsApp con la verificación de dos pasos?

Una de las formas que tienen los usuarios para cuidar su cuenta es activar la verificación de dos pasos.

Esta es una medida de seguridad complementaria que protege la cuenta del servicio de mensajería instantánea para teléfonos Android y iPhone.

Cuando se intente confirmar el número de teléfono en WhatsApp, la aplicación solicitará el código de seis dígitos introducido al activar la verificación en dos pasos.

Guía

  1. En la pantalla principal dentro de WhatsApp, ingrese a al menú de tres puntos en la esquina superior derecha.
  2. Seleccione "Cuenta".
  3. Seleccione "Verificación de dos pasos"
  4. Luego, presione "Activar".
  5. La aplicación le solicitará que ingrese un PIN de seis dígitos que pueda recordar.
  6. Seguido, le solicitará volver a ingresar el PIN para confirmar el registro.
  7. Añada también un correo electrónico y vuelva a confirmarlo.

MP pide cooperación ante el aumento de estos casos

La Fiscalía ha solicitado la cooperación de los usuarios ante el aumento de casos de estafas en WhatsApp.

Aunque no haya interacción alguna ni participación en las actividades en línea que se ofrecen, la información sobre los números de teléfono puede proporcionar a los investigadores datos útiles para desmantelar estas estructuras fraudulentas.

Se recomienda enviar pantallazos de estos casos a las autoridades para que se reporten a la plataforma de Meta, para facilitar su seguimiento.

Estos casos pueden denunciarse en línea a través de la plataforma del Ministerio Público (MP). Aquí puede ver un video tutorial donde puede conocer cómo reportar los casos.

ESCRITO POR:

Sandy Pineda

Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.