Comunitario

¿Qué significa el índice de pobreza multidimensional y para qué sirve?

El Mides publicó el Índice de Pobreza Multidimensional, una herramienta para diseñar más y mejores políticas públicas.

Ningún plan ha podido llevar desarrollo a las áreas rurales del país. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Ningún plan ha podido llevar desarrollo a las áreas rurales del país. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Ser pobre y saber por qué se es pobre podría significar mejores estrategias de combate a este flagelo que afecta a seis de cada 10 guatemaltecos.

Este viernes 15 de noviembre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) publicó el Acuerdo Gubernativo que oficializa el Índice de Pobreza Multidimensional, lo que abre la posibilidad de que todo el aparato gubernamental pueda dibujar e implementar mejores estrategias que redunden en mejores condiciones de vida para la población.

Son 17 indicadores que permiten ir más allá de la medición de los ingresos económicos para determinar el nivel de pobreza. Este índice permite medir el acceso a salud, educación, nutrición, empleo digno, vivienda y los servicios básicos.

Según el índice, una persona que carece de por lo menos cinco de estos indicadores se considera multidimensionalmente pobre, porque está privada del 30% de estas condiciones de vida.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida del 2014, la más reciente, ya señalaba que el 59.3 por ciento de la población en el país era pobre; el índice responde por qué. Por ahora, las cifras no son alentadoras.

Aplicando el índice, de acuerdo con declaraciones de Sergio Rosales, asesor profesional de la Subdirección de Evaluación Social del Mides, los guatemaltecos, multidimensionalmente, son pobres en un 61.1%, donde casi la mitad carece de siete u ocho indicadores.

El índice fue desarrollado junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y deberá tomarse en cuenta en todos los ministerios que conforman el Gabinete de Gobierno para focalizar la inversión.

Expertos en el área y que han participado en la elaboración y el desarrollo aseguran que esta herramienta revela prioridades de país y los umbrales mínimos de bienestar definidos y llegan a constituir en sí mismos criterios normativos que permitirían la implementación de programas y proyectos enfocados en reducir las privaciones de la población.

Por ahora, este índice debería de incluirse en el Gabinete Específico de Desarrollo Social y, a la par de una hoja de ruta, conformar un Sistema Nacional de Protección Social.

“De llevarse a buen fin esta hoja de ruta, lograr estructurar un sistema de protección social, esperaría resultados positivos en materia de reducción de la pobreza. Esto es un esfuerzo de mediano-largo plazo y la institucionalización del IPM-Gt mediante este instrumento legal da solidez al planteamiento, en el cual esperamos observar continuidad para avanzar con visión de país”, opina Rosales.

Indicadores:

Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional

  1.  Acceso a servicios de salud
  2. Seguridad alimentaria y nutricional
  3. Embarazo en adolescentes
  4. Cuidado personal

Educación

  1. Asistencia escolar
  2. Años de escolaridad
  3. Rezago educativo
  4. Cuidado infantil

Empleo digno

  1. Empleo informal
  2. Trabajo infantil

Vivienda

  1. Materiales de la vivienda
  2. Hacinamiento
  3. Combustible para cocinar

Servicios básicos

  1. Acceso al agua
  2. Energía eléctrica
  3. Recolección de basura
  4. Saneamiento

Contenido relacionado:

Presupuesto 2020: Por estas razones la propuesta no garantiza protección a la niñez

Migrantes: 24% de 1.4 millones de personas de origen guatemalteco en EE. UU. vive en pobreza

“Las instituciones públicas son responsables de la pobreza de un país”

ESCRITO POR:

Alex Fernando Rojas

Periodista de Prensa Libre especializado en política y periodismo de investigación con experiencia de 15 años como reportero y editor en medios escritos, radiales y digitales. Reconocido con el Premio Nacional de Periodismo en Guatemala, en 2014 y becario del programa de periodismo judicial Cosecha Roja de Argentina y del programa de autorregulación ITP, en Suecia.

Ana Lucía Ola

Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.