Comunitario

Unicef recomienda atender a los bebés desde su concepción

Unicef  presentó ayer una serie de artículos de The Lancet —publicación británica médico científica—    de cómo el Estado debe trabajar en la primera infancia.

La atención de la primera infancia debe ser prioridad para el Estado. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La atención de la primera infancia debe ser prioridad para el Estado. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Cosas tan sencillas como hablarles a los bebés cuando están en el vientre y jugar con ellos desde pequeños, incluso con hacer señas con las manos, junto con la buena nutrición, representan la clave para su futuro y así se incrementan las posibilidades de que al crecer tengan mejores empleos.


La asesora principal del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en nutrición, France Begin, da algunos consejos que pueden salvar futuros.

¿Qué hace falta implementar en Guatemala?

Tienen una política sobre la primera infancia, pero no se ha implementado una combinación de sectores. Hay  esfuerzos dispersos.

Los países donde hay éxito siempre tienen a varios sectores involucrados en el desarrollo de la primera infancia.

Estoy hablando del Gobierno. Las oenegés deben estar involucradas en ayudar a la capacitación. Las instituciones académicas también pueden ayudar con monitoreo y hacer de vez en cuando una evaluación para ver si funciona bien.

El sector privado también. Hay muchas mujeres que trabajan en el sector privado y se les puede facilitar una sala cuna para los niños pequeños y darles tiempo para amamantar.

Los padres, ¿cómo pueden ayudar?

En el primer año de vida se piensa que los padres no pueden ayudar porque la madre solo amamantará, pero el padre puede jugar con el niño y hablarle; la estimulación.

Las madres deben contribuir eficientemente para el desarrollo integral de los menores. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

¿Qué evidencias han encontrado en investigaciones?

Si hay un embarazo  con mucho estrés, hay más riesgos de tener un bebé pequeño y puede influir en peso bajo y afectar su desarrollo.

¿A qué se refiere esta estimulación?

Es, por ejemplo, hablar al niño, cantarle, jugar con él cuando está pequeño; sonidos, ponerle colores, juguetes, pero sencillos.

Hay países donde no hay nada. Entonces uno puede utilizar tazas para jugar, platos de colores, pelotas; los dedos, hacerle señas. Pueden ser cosas para estimular al niño visualmente y sensorialmente, darle oportunidad de tocar cosas diferentes, y cuando comen, que toquen su comida.

Inversión desde el embarazo

En Guatemala no hay mucha información acerca del desarrollo de la primera infancia, pero sí se sabe, y es alarmante, de los altos índices de desnutrición, afirmó Carlos Carrera, representante de Unicef en el país.

El experto dice que la pobreza no es el único factor que influye en la desnutrición, sino también la falta de afecto y estimulación hacia los niños.

¿Por qué invertir en la primera infancia?

Invertir en la primera infancia es, quizás, la inversión más importante que puede tomar un país, una familia, porque  en esta etapa de la vida es cuando se construyen los fundamentos sobre los cuales, luego, el resto del aprendizaje y desarrollo de la persona está basado.

¿Qué edades pertenecen a la primera infancia?

Generalmente, infancia como tal es de cero a 6 años, pero las inversiones deben ir desde el embarazo, pero especialmente los primeros dos a tres años de vida, porque es cuando el cerebro  crece más, no tanto en tamaño sino en densidad de conexiones. 

Después de esa fase, ya se forma muy despacio. Pasamos de cero a 80 en esa fase, el resto de la vida de 80 a 100.

Atender los casos de embarazos en menores también es un tema prioritario. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

¿Cuál es la situación de la primera infancia en Guatemala?

La situación de la primera infancia en Guatemala es preocupante. Primero, no tenemos mucha información de algunos de los aspectos del desarrollo.

Sabemos que hay una muy buena parte, al menos un tercio de los niños, que no nace en centros de Salud, nacen en casas de su familia, eso significa que no tienen, desde el embarazo y parto, ese  acompañamiento para minimizar los riesgos.

¿Qué tanto se relaciona  pobreza con  desnutrición?

No es una relación tan directa como uno podría pensar. Uno encuentra una tasa mayor de desnutrición crónica entre los niños pobres que entre los menos pobres, pero incluso entre el 20 por ciento más rico del país hay  15 por ciento de desnutrición crónica. Eso significa que no es una cuestión solamente de acceso a los alimentos, sino también tiene que ver con la forma en que criamos a los niños.

ESCRITO POR:

Geovanni Contreras

Periodista de Prensa Libre especializado en Política y Poderes, con 21 años de experiencia. Galardonado en el 2017 por su trayectoria por la Embajada de México y la Hemeroteca Nacional Clemente Marroquín Rojas.