Elecciones Generales Guatemala 2023

El Ministerio Público ha solicitado al TSE expediente del Movimiento Semilla y pide detalles de creación, asambleas y aspectos financieros

Fuentes el TSE confirman que en las últimas semanas el MP les ha hecho varias solicitudes de información sobre el Movimiento Semilla

|

Fachada del edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE). (Foto Prensa Libre: Roberto López)

Fachada del edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE). (Foto Prensa Libre: Roberto López)

Varias fuentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaron a Prensa Libre y Noticiero Guatevisión que en las últimas semanas han recibido varias solicitudes de información por parte del Ministerio Público (MP), las cuales están relacionadas con el partido político Movimiento Semilla.

Aunque el ente investigador ha hecho requerimientos de varios partidos políticos, según las fuentes, destaca el caso de Semilla, porque han pedido su expediente completo.

Las solicitudes de información se han dirigido a varias unidades y dependencias del TSE, y entre ellas, detalles de creación, asambleas y aspectos financieros de Semilla.

Se informó que al Departamento de Organizaciones Políticas el MP le solicitó la certificación del expediente cuando Semilla aún era un comité pro formación, es decir, en la etapa en la qué puede pasar a convertirse en un partido político lo que implica tener que llevar a cabo actividades para tener más afiliados y mayor representación en los municipios del país.

Mientras tanto a la Inspección General el MP le pidió detalles de casos de personas que estaban afiliadas al Movimiento Semilla sin su consentimiento.

Se solicitó al Departamento de Comunicación Social del MP información sobre las razones por las que hicieron los requerimientos al TSE pero hasta este momento no han respondido.

Hace unos meses el Movimiento Semilla informó que el 13 de marzo pasado habían interpuesto una denuncia ante el MP por el caso de una firma falsificada de uno de sus afiliados.

En un video compartido el 25 de abril en las redes sociales de Bernardo Arévalo, candidato presidencial de Movimiento Semilla, se explicaba la situación con esa denuncia.