
El pasado 6 de mayo fue planteada la solicitud del retiro de la inmunidad contra Galdámez, quien estaba inscrito como presidenciable por el partido oficial.
El señalamiento de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) y la Cicig es por el avance de una investigación en el caso denominado Subordinación del poder Legislativo al Ejecutivo.
Galdámez goza de inmunidad por ser diputado y ese beneficio finalizará el 14 de enero del próximo año, debido a que quedó en octavo puesto en la elección presidencial y que por competir por la Presidencia, dejó la posibilidad de blindarse desde una curul.
El legislador obtuvo 179 mil 159 votos, que representa el 4.14% del 98% del escrutinio que compartió el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En la Corte
El antejuicio contra Galdámez fue conocido en el Juzgado Cuarto Penal, después fue remitido a la CSJ en donde magistrados deben conocer la petición.
Si avalan el caso, el siguiente paso es nombrar un juez pesquisidor para que indague y recomiende a los magistrados si es viable el retiro de la inmunidad.
El pesquisidor tiene hasta 60 días para revisar el caso y en esta instancia es viable cualquier acción judicial como amparos y recusaciones.
Galdámez ha guardado silencio y no se ha pronunciado después de haber perdido en la contienda electoral.
Otros diputados
La investigación detalla cómo presuntamente la vicepresidenta Roxana Baldetti entregaba dinero a diputados en el Congreso para que aprobaran leyes, así como la elección de magistrados para la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones.
Así como Galdámez los antejuicios planteados fueron contra los diputados: Juan José Porras, Haroldo Quej, Boris España, Gustavo Arnoldo Medrano, Mirma Figueroa de Coro, Marco Antonio Orozco y Acisclo Valladares Urruela, actual ministro de Economía y señalado de participar en la supuesta entrega de dinero a los congresistas.
De los legisladores señalados solo España logró la reelección, por lo que su inmunidad seguirá en la siguiente legislatura.
Los otros diputados sindicados -Porras, Quej, Medrano, Figueroa y Orozco- se quedarán sin inmunidad junto con Galdámez con el cambio de legislatura a inicios del 2020.
Contenido relacionado