Justicia

CIV revela detalles sobre averiguación de posible caso de trata de personas

Comisión contra la Corrupción pide al CIV informe sobre posible red de trata de personas en la cartera.

Jazmín de La Vega, exministra de Comunicaciones, denunció la existencia de una red de trata de personas en el CIV. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

La posible existencia de una supuesta red de trata de personas que opera desde el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) mantiene en vilo a las autoridades de dicha cartera, donde la Comisión Nacional contra la Corrupción espera un informe sobre los avances de las averiguaciones sobre dicho caso.

La posible red de trata de personas se habría instaurado en la institución durante administraciones anteriores, según la Comisión.

De esa cuanta que este jueves 23 de mayo, las autoridades del CIV revelaron algunos detalles al respecto, lo cuales fueron publicados en un comunicado.

Bajo las directrices del ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), doctor Félix Alvarado, esta semana se ha avanzado en las averiguaciones internas sobre los hechos manifestados por la exministra Jazmín de la Vega, relacionados a un posible caso de trata de personas en la Institución”, detalle el documento.

Agrega que “el equipo liderado por el ministro Alvarado, respetuoso del marco normativo aplicable y ante la gravedad del tema, ha comenzado por recopilar información administrativa que ayude a comprender el alcance de lo declarado por la exministra”.

Añade que el CIV actúa de forma interinstitucional “con la prioridad de garantizar la seguridad, la privacidad y el respeto a la dignidad de las personas posiblemente afectadas, sin comprometer la transparencia y el esclarecimiento de los hechos y en estricto apego a principios éticos”.

El documento refiere que el CIV y Alvarado rechazan y condenan “toda conducta y actitud que vulnere los derechos humanos y la dignidad de las personas, o que facilite delitos como los mencionados”.

“Reitera su firme compromiso con acciones concretas de prevención del acoso y la violencia sexual, la explotación y la trata de personas y con la protección de las personas afectadas, incluyendo la denuncia de los casos que lo ameriten, sin excepción”, dice la misiva.

Se consultó al CIV se habían más hallazgos, pero se informó que de manera oficial, solo se cuenta con la información recopilada en el comunicado.

Detalles

La Comisión señaló que “las acusaciones son graves y, de comprobarse su veracidad, suponen una violación a los derechos humanos de las personas involucradas y una trágica muestra más de los niveles de corrupción que perjudican al Estado”.

Se añadió que la solicitud se efectúa luego de una investigación periodística y, por la gravedad de las acusaciones, se espera un reporte detallado con particularidades, personas afectadas y posibles responsables de beneficiarse de la red.

“De confirmarse, representa un acto denigrante, repugnante e inhumano, además de una evidente violación a los derechos humanos. Así mismo, es un posible indicio de una acción recurrente de criminalidad y corrupción instaurada por administraciones anteriores, cuyo nivel de perversidad dejó consecuencias catastróficas en la administración pública y en la sociedad”, añade la Comisión”

ESCRITO POR:

César Pérez Marroquín

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.