Arzobispado otorga la orden “Monseñor Juan José Gerardi” a tres defensores de derechos humanos
La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala reconoce el trabajo de dos organizaciones y un sacerdote.
La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala reconoce el trabajo de dos organizaciones y un sacerdote.
Hoy se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, y este año en particular se plantean desafíos para garantizar el respeto y protección de estas garantías para la sociedad guatemalteca.
En el contexto de la pandemia fue evidente el retroceso democrático a la libertad de expresión.
Roxana Coronado es educadora en derechos humanos y su hijo es instructor de yoga, fueron detenidos cuando auxiliaban a las personas que sufrían los efectos de las bombas lacrimógenas lanzadas por la PNC el 21 de noviembre.
Durante esta semana se desarrolla la Conferencia Mundial sobre Empresa y Derechos Humanos, y el sector empresarial actualiza política institucional e incentiva a otros sectores a trabajar en ese marco.
Según los datos más recientes, México acumula desde 1964 a la fecha un total de 73 mil 201 personas desaparecidas y 3 mil 978 fosas clandestinas.
Vecinos que viven cerca del cementerio en Chocolá, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, impidieron el entierro de una víctima de covid-19.
Agentes especializados en desactivación de explosivos, seguridad a funcionarios, en mercados, en fronteras, Inspectoría General y de la Subdirección general de Estudios y Doctrina son capacitados para prevenir conflictos sociales durante la pandemia del nuevo coronavirus.
En 1995 se acordaron compromisos de alcance histórico para el empoderamiento de las mujeres y las niñas y para la igualdad de género. Adriana Quiñones, representante de País, ONU Mujeres Guatemala, hizo este análisis especial para Prensa Libre.
Diamanti, quien es un activista venezolano de los derechos humanos y experto en “la no violencia”, dice que por medio de las asociaciones de ciudadanos se pueden lograr grandes cambios en la sociedad ya que “solo una persona no puede lograr nada”, por lo que este derecho debe preservarse, ya que de lo contrario puede ser utilizado “para reducir la oposición hacia los gobiernos”.