Guatemala

Comisión de Postulación para el IDPP cierra la recepción de expedientes para los aspirantes

Del 20 de mayo al 4 de junio la postuladora analizará, notificará y hará un primer filtro del total de aspirantes para dirigir la instancia del sector justicia.

El cargo del nuevo directo del IDPP, será por un período de cinco años.

El Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) es una instancia del sector justicia que suele pasar inadvertida. Pero representa un puesto clave para el sistema de justicia, por lo que profesionales del derecho buscan la dirección de la dependencia.

Se trata de la institución a cargo de prestar servicio legal a las personas dentro del territorio guatemalteco que no cuenten con los recursos para pagar un abogado particular. Por lo que se necesita que sea una institución robusta, con sentido humano y vocación de servicio, afirman expertos.

El nuevo director del IDPP deberá de asumir el 5 de agosto para el periodo que comprende del 2024 al 2029. Es electo por el pleno del Congreso de la República que recibe una nómina con los mejores perfiles que preselecciona la Comisión de Postulación.

Este órgano colegiado está integrado de la siguiente manera: su presidente es Luis Roberto Aragón Sola, decano de la facultad de derecho de la Universidad San Pablo; Mario Siekavizza, secretario titular, presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang); Nancy López, es la secretaria suplente, representante de los defensores públicos ante el IDPP; y Óscar Cruz como comisionado, este último el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Los retos

El conseguir aspirantes para el cargo es un primer reto, según Carmen Aída Ibarra, directora de la organización Pro Justicia. Quien recordó como en el proceso pasado se han ido reduciendo el número de aspirantes.

“Las últimas horas es cuando suele llegar la mayoría de los aspirantes. Entendemos que ahora podría haber un número de aspirantes similar al 2019, que no sobrepasó los 30 aspirantes con la depuración de expedientes”.

El cronograma autorizado por la Comisión de Postulación da cuenta que del 20 al 23 de mayo se hará una primera revisión de expedientes, posteriormente se correrán plazos para que se subsanen errores y publicaciones de los primeros filtros, para ya tener una lista de candidatos al cargo el 4 de junio.

Posteriormente, vendrán evaluaciones más rigurosas para los candidatos, se medirá el rendimiento académico de los profesionales, valores morales y otros elementos que la comisión considere dentro de la tabla de gradación.

Finalmente, los comisionados esperan cumplir con la elaboración de la nómina el 11 de julio para que la misma sea remitida al Congreso.

 Los aspirantes

  1. Federico Ruata, coordinador del IDPP en Cobán, Alta Verapaz.
  2. Otto José Paz Kroell, abogado litigante independiente.
  3. María Magdalena Cadenas Fuentes, del área de impugnaciones del IDPP de Quetzaltenango.
  4. Luis Alexis Calderón, abogado litigante independiente.
  5. Axel Samael Espino Martínez, trabajador del IDPP de Chiquimula.
  6. José Gustavo Girón Payes, docente de la Unidad de Formación y Capacitación de Defensores Públicos -UNIFOCADEP- del IDPP.
  7. Adrián Rolando Rodríguez Arana, antiguo juez séptimo penal.
  8. Carlos Humberto Sandoval Orellana, jefe de supervisión del IDPP.
  9. Rony Eulalio López Contreras, magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad (CC).
  10. Óscar Chavajay Dionisio, juez.
  11. Mynor Fernando Tejeda Morales, fue Director del Instituto de Justicia Constitucional.
  12. Manuel Alfonso castellanos Alonzo.
  13. Walter Bremer Vásquez Gómez, se postuló para el cargo de Fiscal General.
  14.  Axel Ottoniel Maas Jácome, fue magistrado de sala.
  15. Edgar Estuardo Melchor Solórzano.
  16. Marco Antonio Lima Iriarte.
  17. José Rocael Esteban Castillo.
  18. Noé Saúl López Palacios.
  19. Gisela Marisol Cardona Arreaga, hija de la exdiputada Mirza Arreaga.
  20. Alan Leonel Castro Alvarado.
  21. Ramón de Jesús Sáenz Morales.
  22. Gloria Margarita López Rodas de Corado.
  23. Carlos Enrique Casado Max.
  24. Miguel Sulugui de León.  
  25. Hugo Enrique Cabrera Navas
  26. Cynthia Mariela Salazar Muñoz
  27. Carlos Alberto Solórzano Rivera
  28. Alberto Benito Uz Pú
  29. Alejandro Arévalo
  30. Erick Otoniel Sosa Cardona
  31. Fidencia Orozco García de Licardí
  32. Nery Josué Lucero Chavarría
  33. Otto Aníbal Recinos Portillo
  34. Jorge Melvin Quino Jauregui
  35. Elia Raquel Perdomo Ruano
  36. Idonaldo Fuentes, actual director del IDPP
  37. Agusto Reyes Vicente Vicente
  38. Carlos Horacio Castillo García
  39. Héctor Leonel Morales Juárez
  40. César Isaac Payés Reyes
  41. Benedicto Tenas Arévalo
  42. Silvia Patricia Juárez García
  43. José Fernando Roca Guinea  
  44. Lesbia Marleny Sis Chén
  45. Julio Roberto Herrera González

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.