
Según datos del MP, en promedio, en un año se reciben y extienden unas 71 mil denuncias y constancias correspondientes a robo y hurto de celulares, documentos y otros objetos.
Nueva recusación contra jueza Erika Aifán en el caso Caja de Pandora
Debido a la necesidad de ofrecer celeridad a la población, y un servicio sencillo y seguro, se tomó la decisión de crear el Sistema de Denuncias Electrónicas Individuales, el cual estará disponible las 24 horas todos los días del año.
Colocar una denuncia
La persona que desee poner una denuncia con este método primero deberá descargar la aplicación Reportes MP, disponible para los celulares con sistema operativo Android o ingresar a la página del MP www.mp.gob.gt.
Lea más: MP investigará origen del dinero para la construcción de la Casa de Dios
El proceso para cualquiera de los tres tipos de denuncias se completará en cuatro pasos:
- Paso 1: Si es ciudadano guatemalteco debe registrar su número de DPI y su fecha de nacimiento, con lo cual se validarán sus datos. En caso de ser extranjero deberá registrar su número de pasaporte y país de emisión.
- Paso 2: El usuario deberá registrar la información relacionada al hecho sucedido.
- Paso 3: El ciudadano deberá registrar la información relacionada a la fecha, hora, lugar y una narración descriptiva del hecho denunciado.
- Paso 4: Se debe describir las características del teléfono móvil, objeto y documentos robados o extraviados. Al terminar se debe confirmar la información y enviarla.
Lea también: Incautan dos carros a hermano de Alejandro Sinibaldi, implicado en corrupción
Según la Fiscalía, cuando la información sea analizada y revisada por el personal se generará y enviará por correo electrónico el documento correspondiente.
Dicho documento contará con los mecanismos de seguridad y certeza jurídica, al tener la firma digital autorizada y cumpliendo con los requisitos de la Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas.
Este documento facultará al usuario para hacer los trámites correspondientes, y si la persona denunciante no cuenta con correo electrónico, podrá consultar y descargar el documento desde el portal oficial del MP www.mp.gob.gt al ingresar el número de denuncia que será proporcionado por el sistema.
Lea además: 769 reos salieron de prisión este año
Herramientas
El sistema de denuncias individuales permite que las persona obtengan denuncias o constancias de extravío, robo o hurto de documentos, celulares y otros objetos.
El sistema de denuncias institucionales se realiza en coordinación con 14 instituciones que envían información al MP. Estas enviarán de manera inmediata las denuncias para que sean tramitadas y que se pueda dar el seguimiento correspondiente a la investigación.
Y el tercer elemento se refiere que lo usuarios pueden presentar sus denuncias por el servicio inadecuado que le brindó cualquier empleado o funcionario del Ministerio Público.
Lea más: Hay riesgos si Congreso retrasa los plazos para elección de cortes
La presentación oficial del sistema electrónico se realizó este lunes y estuvo a cargo de la fiscal general María Consuelo Porras, en la sede de esa institución, ubicada en el barrio Gerona de la zona 1 capitalina.
A la jefa del MP la acompañó Álvaro Fernandino, director del Proyecto Seguridad y Justicia de Usaid, Otto René Santizo, coordinador nacional del Sistema Informático Integrado del Ministerio Público y Jorge Eskenasy Sánchez-Latour, presidente de la Junta Directiva de Guatemala Visible.
“Hoy ponemos con orgullo a disposición de la ciudadanía estas tres herramientas para que la población salga beneficiada y que sus denuncias sean tomadas inmediatamente. Basándonos en el principio fundamental de tener acceso a la justicia”, señaló Porras.
Mientras que el representante de Usaid destacó que estos servicios tienen en común un ahorro significativo en tiempo y traslado de denuncias, tanto para el usuario como para las instituciones que trabajan en coordinación con el MP.
Contenido relacionado
> Investigación de Caja de Pandora lleva a la Municipalidad de Guatemala