
La normativa impugnada señalaba: “A partir de la creación del Portal Electrónico del Diario de Centro América, se suprime la obligación contenido en cualquier ley, reglamento o disposición que ordene una publicación en ‘Diario Oficial’, ‘Diario de Centro América’, o ‘diario de mayor circulación´, la que se sustituirá por la obligación de publicar en el Portal Electrónico del Diario de Centro América”.
Mientras que uno de los dos considerandos del decreto señala que “es necesario adecuar la legislación a los cambios sociales y tecnológicos para dotarla de mayor certeza jurídica y facilitar el acceso a la información, con el propósito de disminuir de forma efectiva los costos y la burocracia en beneficio de los gobernados”.
La inconstitucionalidad de carácter general la presentó Pedro Pablo Marroquín Pérez y el Grupo La Hora, S.A. Marroquín Pérez es el director de dicho vespertino.
Lea también: Exabogado de Roxana Baldetti solicita que le devuelvan más de Q1 millón
Uno de los argumentos de los accionantes es que la nueva normativa obligaba a los ciudadanos “publicar” en un único medio los actos o hechos de relevancia jurídica, es decir el portal electrónico del diario oficial.
La resolución fue decretada ayer y la suspensión entrará en vigor cuando salga publicada en el Diario de Centro América.
Por ser una inconstitucionalidad general, el pleno se integra con siete magistrados, los cinco titulares y dos suplentes.
Lea además: Samuel Morales y nueve diputados son señalados en informes que el MP entregó al TSE
Sin embargo, cuatro magistrados se inhibieron de conocer el asunto, Dina Ochoa -presidenta-, María de los Ángeles Araujo, Henry Comte y José Par Usen. Al quedar desintegrado se volvió a hacer un nuevo sorteo en el que salieron nominados Ochoa y Comte.
La norma entró en vigor el 15 de diciembre del 2018.
Contenido relacionado
> TSE apela ante la CC la inscripción de Zury Ríos
> Pesquisidora para magistrados de la CC suspende actuaciones