Guatemala

FCN-Nación recibe propuestas de cambios a la justicia

La bancada del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) se reunió con los representantes de la Mesa Nacional de Diálogo.

Javier Hernández, jefe del bloque FCN-Nación, extiende la mano a Iván Velásquez, jefe de la Cicig, previo a una reunión en el Congreso. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila).

Javier Hernández, jefe del bloque FCN-Nación, extiende la mano a Iván Velásquez, jefe de la Cicig, previo a una reunión en el Congreso. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila).

A la reunión acudieron 21 de los 32 diputados que integran el bloque legislativo; la mayoría llegó tarde. Solo asistieron tres de los ocho que tienen proceso de antejuicio planteado por el Ministerio Público (MP) por una denuncia de discriminación  presentada por la gobernadora de Alta Verapaz, Estela Ventura.

La reunión empezó con retraso; sin embargo, fue notoria la puntualidad de los miembros de la Mesa Nacional de Diálogo, compuesta por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), el Ministerio Público y el Organismo Judicial, con el acompañamiento de  la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La dinámica fue similar a la que se utilizó con la Unidad Nacional de la Esperanza un día antes. Rootman Pérez, secretario de Política Criminal del MP,  presentó los seis ejes transversales que componen la propuesta inicial de las reformas a la Constitución  y dio a conocer los avances y los nuevos planteamientos recogidos en las 246 sugerencias que se han obtenido de la socialización a escala nacional.

Iván Velásquez, jefe de la Cicig, insistió en que se trata de una socialización de la propuesta que aún se elabora y que se les ha hecho llegar para que conozcan los avances, porque “al final del día serán los diputados los que tomen la decisión de aprobar el trabajo que se ha realizado”.

Dudas y rechazo

Aunque no es de la bancada FCN-Nación, Fernando Linares, diputado del Partido de Avanzada Nacional (PAN), acudió a la reunión. Fue el primero en tomar la palabra luego de la disertación de Pérez, y en su planteamiento expuso que no es necesario hacer una reforma constitucional, pues los cambios que se desean pueden hacerse en las leyes ordinarias.

El congresista también calificó la discusión de la Mesa de Diálogo como “clubes sociales”, al considerar que las instituciones invitadas “no representan a toda la sociedad… son oenegés y fundaciones que tienen sus propios intereses”.

Para Linares, la discusión de las reformas a la Constitución se desarrolla bajo un “sesgo penal”, pues cree que quienes dirigen el proceso no tienen una “visión general del Derecho”.

Antejuicio

Javier Hernández, jefe de la bancada FCN-Nación, aseguró que como bloque aún no han tomado una decisión acerca de la posición que adoptarán sobre las reformas. Sin embargo, sus diputados sí manifestaron preocupación por el derecho de antejuicio.

Laura Franco, una de las ocho diputadas de ese bloque, que tiene un proceso abierto para que se le  retire la inmunidad, aseguró: “El antejuicio es solo una figura jurídica, pero se nos investiga a pesar de tener ese derecho”.

La congresista también manifestó preocupación por el incremento a la temporalidad de los magistrados en su cargo.

“Yo desconozco de leyes y procesos jurídicos, pero en mi tierra, en Zacapa, los abogados jóvenes temen que se les cierre la oportunidad de iniciar una carrera judicial”.

Los diputados de FCN-Nación mostraron duda respecto de la forma de elección del fiscal general, así como  la eliminación de la figura de suplentes para los magistrados. También indicaron que los cambios se plantean en la coyuntura actual, cuando las leyes son perpetuas.

Desconocimiento

Luego de la reunión, el procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque, refirió que tienen una labor importante de socialización, pues muchas de las dudas reflejan desconocimiento.

“Hay temas que están contemplados, como la forma en que se sustituirá a los magistrados con la eliminación de suplencias en la Corte de Constitucionalidad, pero hay que leer el documento completo. Hoy, a los diputados se les está explicando los resultados a grandes rasgos”, manifestó.

Velásquez aclaró que no existe ningún sesgo en la discusión como lo aseguró Linares, sino por el  contrario,   se invita a diversos sectores para recoger la visión de toda la población.

Antejuicio para alcaldes

  • Congresistas piden  buscar una salida para que retirar el antejuicio no se convierta en un obstáculo para la labor en las municipalidades. Temen que haya ataques políticos.

Análisis sobre la coyuntura

  • El bloque del partido en el  gobierno teme que la discusión se base en una coyuntura y no en posiciones a largo plazo. Explicó que las leyes ordinarias, y más la Constitución, son perpetuas en el tiempo.

Selección del MP

y temporalidad

  • La duración de los magistrados en sus cargos, así como la forma de elección del fiscal general, han generado dudas entre los diputados del FCN-Nación, quienes consideran que falta detallar el planteamiento.

ARCHIVADO EN: