Política

Constructora Cebco dice que terminará pasos a desnivel de Roosevelt y Petapa y busca diálogo

La constructora Cebco se pronuncia tras la destitución de la ministra Jazmín de la Vega y aseguró que buscará acercamiento con nuevas autoridades del CIV.

Paso a desnivel calzada Roosvelt a cargo de empresa Cebco tras destitucion de Jazmin de la Vega (1)

La construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt tiene un avance del 55 por ciento, según Cebco. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)

La empresa Cebco, a cargo de la construcción de los pasos a desnivel en la Roosevelt y la avenida Petapa en la Ciudad de Guatemala, emitió una nueva declaración tras negar estar en quiebra y reafirma su compromiso de concluir las obras públicas.

La compañía se pronunció luego de la destitución de la ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Jazmín de la Vega, que anunció el Gobierno el pasado viernes 17 de mayo.

"Cebco reitera su firme compromiso de continuar con la construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt y demás obras públicas que se encuentran bajo nuestra responsabilidad", detalla el comunicado que emitió la constructora este sábado 18 de mayo.

En ese pronunciamiento también indica que la empresa sufre de un "grave daño a su reputación" a causa de las declaraciones de la exministra, quien dijo a mediados de la semana que tenía conocimiento de que Cebco se había declarado en quiebra, un hecho que la compañía niega categóricamente.

Carlos Sandoval, portavoz de Cebco, explicó que en el caso del paso a desnivel de la calzada Roosevelt este tinte un 55 por ciento de avance en su construcción. "El proyecto se va entregar en el tiempo correspondiente", aseguró en una convocatoria a medios de comunicación en el punto don de se se lleva a cabo la obra.

Según el representante de la compañía, el pago de la obra está sujeta al nivel de avance que esta tenga. En este caso, asegura que la cartera ha desembolsado el 40 por ciento del total del contrato que asciende a Q44 millones.

Lea también: Primera fase de carretera entre Mixco y Guatemala estaría lista en dos años

"El último pago que se hizo de los proyectos fue en junio de 2023. Fue una estimación hasta junio que se pagó hasta diciembre de 2023, de ese momento hasta ahora, no ha existido ese pago de parte del ministerio", explicó Sandoval.

Cebco asegura que suspensión de la obra y atrasos en la construcción de los pasos a desnivel fue por discrepancia con la cartera de CIV, por lo que busca establecer una mesa de diálogo con las nuevas autoridades. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)

Mientras tanto, la construcción del paso a desnivel en la avenida Petapa tiene un avance del 49 por ciento, pese a que la fecha de entrega se estimaba para junio próximo.

La empresa Cebco plantea establecer una mesa de diálogo con las nuevas autoridades del CIV.

El departamento de Comunicación Social de la cartera de Comunicaciones no informó si se establecerá esta mesa, tal como asegura la constructora, aunque indicó que estará "analizando" la propuesta de la empresa y es probable que se emita una declaración oficial al respecto, el próximo lunes 20 de mayo.

Sandoval resaltó que la empresa continuará con el curso legal de la denuncia interpuesta a la exministra por una supuesta difamación.

Lea también: Joviel Acevedo justifica confidencialidad de negociaciones con Mineduc y los señala por supuestas amenazas

Incumplimientos detectados por el CIV

Antes del anuncio de la destitución de la exministra de la Vega, el viceministro de Infraestructura, Rolando Cardona, explicó que al hacer una revisión del contrato se encontraron "reiterados incumplimientos" por parte de la empresa contratista.

Cardona explicó que aunque lo construido hasta ahora coincide con los pagos realizados, la empresa ha experimentado una desaceleración en su desempeño, avanzando a un ritmo más lento de lo previsto.

El funcionario anticipó que se estará revisando el programa de trabajo y el tiempo contractual, con el objetivo de tomar una decisión sobre los proyectos.

Respecto a la acusación de "difamación" que los representantes de Cebco han mencionado, el viceministro señaló que la ministra obtuvo información sobre el tema a través de los medios de comunicación y que no se trató de una declaración personal de ella.

Lea también: Conductor pierde la vida tras disparar y atropellar a presunto asaltante

Verificación de la Contraloría

La Contraloría General de Cuentas (CGC) reveló el 15 de mayo de 2024 que el proyecto del paso a desnivel de la avenida Petapa pudo haber experimentado retrasos debido a diversas causas detectadas durante una verificación que comenzó en noviembre de 2023 y que está por concluir.

Según la inspección, la obra, adjudicada inicialmente por Q82 millones 568 mil 852.57, sufrió paralizaciones a pesar de haber sido adjudicada a Mario Alejandro Ceballos Sosa en mayo de 2022, indicó.

Entre los hallazgos, se destaca la falta de una supervisión rigurosa por parte del Fondo de Solidaridad (Fodes), que autorizó ocho adelantos para Cebco a pesar de los retrasos en la obra.

Paso a desnivel en avenida Petapa
El proyecto de construcción del paso a desnivel en la avenida Petapa está detenido pese a que el Ministerio de Comunicaciones hizo ocho pagos por adelantado. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Además, se señala que la firma supervisora, Ovarq, solicitó una prórroga para la obra, que fue aceptada a pesar de la falta de informes periódicos sobre los avances.

El proyecto también experimentó un incremento en el monto inicial de la negociación debido a un rediseño, y en agosto de 2023 fue suspendido nuevamente por presuntos actos delictivos. Antes de que iniciara la gestión de la exministra de la Vega.

La verificación también resalta la falta de personal necesario para la supervisión del proyecto, lo que ha afectado la movilidad de las personas que se dirigen a la zona 21, Villa Nueva, Villa Canales y San Miguel Petapa.

Por otro lado, el proyecto del paso a desnivel de la calzada Roosevelt, también a cargo de Cebco, experimentó un aumento en su monto inicial y ha sido objeto de críticas por parte del diputado José Chic, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (Vos), quien cuestionó la forma en que la empresa dará seguimiento a otros proyectos en Sololá y Suchitepéquez.

ESCRITO POR:

Sandy Pineda

Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.

Andrea Domínguez

Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia especializada en historias humanas, comunitarias y política. Premiada como periodista del año en Prensa Libre, Héroes del Cambio, APG y Organizaciones de Mujeres. Becaria de la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional.