
El 14 de abril debe tomar posesión la nueva Corte de Constitucionalidad (CC), lo que significa que a partir del 14 de enero está abierto el proceso de convocatoria para que los cinco grupos electores celebren la votación de sus candidatos.
El Congreso de la República, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) elegirán a los 10 magistrados que controlarán la máxima corte del país durante los próximos cinco años.
Los requisitos para integrar la Corte son: ser guatemalteco de origen, ser abogado colegiado activo, tener reconocida honorabilidad y al menos 15 años de haberse graduado.
Cada instancia sigue diferentes procesos para elegir a su representante. Mientras el pleno de la CSJ y los diputados al Congreso deben hacer pública la votación, la Presidencia de la República no está obligada a ello.
El Cang debe convocar a elecciones, en las que participan sus colegiados activos y solventes, y la Usac debe elegir a sus representantes en sesión con el Consejo Superior Universitario.
