Guatemala

Encuesta Libre | El optimismo sigue en caída

Hay más guatemaltecos pesimistas respecto de cómo estará la situación del país en el futuro, según la Encuesta Libre elaborada por ProDatos, pues desde abril del 2011, en el último tramo del gobierno de Álvaro Colom, no se había dado un índice negativo de optimismo, pero ahora ha vuelto a caer, a una nota de -2 puntos.

Ese indicador se obtiene al restar el porcentaje de quienes consideran que en el futuro inmediato la situación mejorará y el porcentaje de los que piensan que empeorará.

En medio quedan aquellos que ven un estancamiento: 26 de cada cien guatemaltecos entrevistados del 15 al 21 de abril creen que la situación del país seguirá igual, mientras que 36 piensan que mejorará, y 38, que empeorará.

Varios motivos

Aunque no haya tenido mayor influencia en los resultados el escándalo de la SAT, el deterioro de la economía familiar, las dificultades para hallar empleo y la inmovilidad del Congreso de la República han hecho visualizar la situación más complicada, opina el sociólogo Luis Fernando Mack.

Captura.JPG

En cuanto al hecho de que los jóvenes son mucho más optimistas, el sociólogo lo atribuyó a un asunto generacional, en vista de que son más entusiastas.

Asimismo, consideró que la clase media es la más pesimista, porque ha sido la más castigada por el impacto de varias políticas, como la reforma fiscal del 2012, así como el repunte de la violencia.

Asaltos se incrementan

Diecisiete de cada cien personas a escala nacional reportan haber sido asaltados en los últimos seis meses según resultados de la Encuesta Libre.

La cifra sube a 38% al preguntar si el encuestado o algún familiar ha sido víctima de atraco. Este indicador es el más alto en los últimos dos años y 10 meses, debido a que en enero del 2014 marcaba un 14 por ciento; en enero del 2013, un 13 por ciento, y en julio del 2012, un 16 por ciento.

ddfd.JPG

Expertos en seguridad concuerdan con que el dato confirma que las acciones de prevención del delito aplicadas por las autoridades no han sido efectivas y difieren del argumento gubernamental de que el incremento de la inseguridad es solo cuestión de percepción ciudadana.

Lea la Encuesta Libre en la edición impresa de Prensa Libre o adquiérala aquí.

ESCRITO POR:

Geovanni Contreras

Periodista de Prensa Libre especializado en Política y Poderes, con 21 años de experiencia. Galardonado en el 2017 por su trayectoria por la Embajada de México y la Hemeroteca Nacional Clemente Marroquín Rojas.