
Roberto Arzú García Granados, hijo del alcalde capitalino, Álvaro Arzú, fue designado para una misión especial como promotor de las relaciones económicas y comerciales de la República de Guatemala con Suramérica.
La designación se hizo mediante el Acuerdo Gubernativo 230, de fecha 18 de agosto de este año, en el que se establece que la designación es de carácter ad honorem, además no representa ninguna relación laboral con el Ministerio de Relaciones Exteriores, ni implicación de gasto alguno para la cartera.
El acuerdo fue firmado por el presidente Jimmy Morales y refrendado por el entonces canciller Carlos Raúl Morales y Carlos Martínez Gularte, secretario general de la Presidencia.
Roberto Arzú, expresidente del club Comunicaciones, ofreció una declaración a República, a quienes dijo:
“En muchos lados están manejando el tema como que fue un nombramiento de favor a mi padre. Primero quiero hacer la aclaración que este nombramiento fue antes de que hubiera una crisis en Guatemala, en tema político, osea que no viene al caso. En segundo lugar, lamentablemente llevo más de dos años de no tener ninguna comunicación con mi padre”, dijo Roberto Arzú.
El hijo del alcalde Arzú contó a República que lleva cinco días de estar en Argentina y se ha reunido con Mauricio Macri, presidente de ese país y otros funcionarios de su Gobierno, además espera hacer una gira de visitas a los países sudamericanos hasta por un mes.
“Cuando alguien trabaja ad honorem por su país pagando sus gastos solo se le debe agradecer. ¡Para mí es un honor trabajar así por mi país!”, escribió Arzú García Granados en su página de Facebook.
Reacción
Respecto al nombramiento de Arzú en misión especial para el comercio en Sudamérica, Heinz Hiemann vocero de Jimmy Morales, dijo que son los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía los deben explicar por qué se eligió a esa persona, y aunque el presidente firmó el acuerdo, son esas carteras las que ven los perfiles.
De la firma aseguró que es porque no los puede nombrar el ministro o el comisionado presidencial para las inversiones, pero que ellos lo seleccionaron.