Saltar al contenido

Actualizado 00:27h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Dom 17 Feb de febrero 2019

Actualizado 00:27h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
03:31h
-6.01º -4º -8º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Guatemala

Pacto colectivo del Magisterio representa el 5% del presupuesto total de Educación

El ministro de Educación, Óscar Hugo López, afirmó que el nuevo Pacto Colectivo de los trabajadores de Educación no es igual a otros firmados con anterioridad, pues ahora sí hay responsabilidades que los docentes deben cumplir.

por Andrea Orozco

Publicado el 24 de enero de 2019 a las 19:01h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

Educaciónministro de educaciónÓscar Hugo Lópezpacto colectivopuntos del pacto colectivo
El presidente, Jimmy  Morales; el vicepresidente, Jafeth Cabrera; el ministro de Educación, Óscar Hugo López y el sindicalista Joviel Acevedo, hacen público el pacto colectivo de Educación. (Foto Prensa Libre: Cortesía)
El presidente, Jimmy Morales; el vicepresidente, Jafeth Cabrera; el ministro de Educación, Óscar Hugo López y el sindicalista Joviel Acevedo, hacen público el pacto colectivo de Educación. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

El pacto colectivo firmado entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (Steg), compromete Q956 millones, lo que significa el 5% del presupuesto total de la cartera; pero, según el ministro, es un acuerdo diferente y con el que adquieren responsabilidades las dos partes.

LE PUEDE INTERESAR

La ONU no es quién para rechazar nuestra decisión, dice la canciller Sandra Jovel

Andrea Domínguez,William Oliva

22 de enero de 2019 a las 10:01h
Sandra Jovel, ministra de Relaciones Exteriores. (Foto: Guatevisión)

El ministro de Educación, Óscar Hugo López, afirmó que este nuevo pacto colectivo es distinto a los otros porque establece, no solo beneficios para los trabajadores, sino también compromisos de su parte. “Este pacto es diferente, otorga algunos privilegios, pero también tiene compromisos del trabajador. En los pactos pasados era solo compromisos del gobierno”, indicó.

Algunos de los puntos más importantes del pacto colectivo del magisterio son:

  • Aumento del 5% de salario a todos los trabajadores del sistema educativo nacional, este está relacionado a la inflación, según el ministro.
  • Hay un segundo aumento de salario que está relacionado con la profesionalización del magisterio. López explicó que este es para todos aquellos docentes que se profesionalicen para seguir desempeñándose en el mismo nivel educativo. De los 134 mil maestros este criterio lo reúnen cerca de 25 mil maestros, explicó el funcionario, por lo que no es un aumento general es para quienes tienen formación especializada en su nivel.
  • A finales de año se otorgará otro bono, de Q2 mil 500 para todos los trabajadores. Según el ministro esto se hace en busca de la equidad e igualdad de beneficios para los trabajadores.
  • El pacto incluye un capítulo exclusivo sobre los compromisos del sector trabajador. Entre ellos se encuentra “el cumplimiento irrestricto de los 180 días de clases, la evaluación de desempeño magisterial y sujetarse a un reglamento disciplinario en el desempeño de los maestros”, explicó López.

Lea también: Acción Ciudadana analiza accionar contra nombramiento de Azmitia para comisión legislativa

Según el funcioanrio, con el pacto colectivo se beneficia a 144 mil trabajadores, administrativos y docentes, de la cartera. Además, afirmó que existen dictámenes de la Dirección Técnica del Presupuesto que establece que hay condiciones económicas para cumplir con este compromiso.

La vigencia del pacto colectivo es de dos años, por lo que concluye en el 2020 y fue firmado por otros siete sindicatos minoritarios, quienes también son beneficiados con estos acuerdos.

“Hay que seguir trabajando en función de las mejoras de los pactos colectivos posteriores, porque este es un derecho de los trabajadores y está normado dentro de la legislación nacional e internacional”, afirmó López.

El nuevo pacto colectivo de Educación también contempla la inamovilidad laboral de los dirigentes sindicales, licencias para capacitación sindical y permisos para desarrollar la actividad sindical, todos con goce de salario.

Contenido relacionado

Estados de Excepción podrían ser utilizados para evacuar personas en riesgo

Ligan a proceso penal a supuesta autora de atentado en bus

Informe señala la ineficiencia de las comisiones de trabajo en el Congreso

Notas de interés

1
Deja un comentario
Omitir comentario

¿nuevo?

Necesitas iniciar sesión en prensalibre.com para poder comentar.

Manteo Melmack Hace 3 semanas

Responder

Bien comprado estará el sindicalista… muy manifestante será a favor de su dueño. Es una constante, que el gobierno compra a la oposición, con fondos del pueblo.

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco