Guatemala

Presidente de México quiere reforzar la seguridad en frontera antes de dejar el cargo

Los mandatarios Bernardo Arévalo y Andrés Manuel López Obrador se reúnen en la zona limítrofe entre Guatemala y México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su acostumbrada conferencia de prensa "La Mañanera" muestra el trabajo que ser realiza en la frontera con Guatemala que está tomado por el narcotráfico. (Foto Prensa Libre: J.D. González)

Tapachula, Chiapas, México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este 17 de mayo en la acostumbrada conferencia “La Mañanera” que está a cuatro meses de “cerrar un ciclo en su carrera política, al entregar el poder”, pero antes de ello, buscará resolver el problema generado por grupos del crimen organizado en algunas localidades de Chiapas, México y zonas fronterizas con Guatemala.

López Obrador, que llegó puntual a las 7 horas a la Base Militar Aeronaval Tapachula, ubicada a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad de Tapachula, aseguró que luego de solucionar ese problema, el cual admitió, ha generado enfrentamientos que “se han cobrado, lastimosamente, vidas humanas”, se retirará y vivirá en Palenque.

Este 17 de mayo el mandatario de México se reúne con el presidente Bernardo Arévalo en esa misma base militar, en donde discutirán no solo el tema de la seguridad en el área en disputa por grupos vinculados con cárteles del narcotráfico, sino que también hablarán de otros temas sociales y económicos de beneficio común.

Durante La Mañanera, que duró 1 hora con 37 minutos, López Obrador habló de las cifras sobre incidencia criminal y aseguró que los crímenes, a pesar de la violencia en puntos focalizados, han disminuido.

Esto, según López Obrador, lo han logrado con un aumento de militares en la zona. De tener destacados 900 miembros de la Guardia Nacional, pasaron a dos mil 400 efectivos que cuidan la zona.

López Obrador aseguró que este tema lo abordará con su homólogo guatemalteco para establecer cómo Guatemala puede aumentar la cantidad de efectivos en la zona común afectada.

Por ahora Guatemala dispone de cuatro mil 500 efectivos en las fronteras comunes, bajo el operativo Cinturón de Fuego, y 800 agentes de la Policía Nacional Civil en el programa de “Control Territorial”. 

El presidente mexicano asegura que con “Guatemala los une una historia milenaria, desde los mayas y cree que en conjunto se pueden resolver problemas comunes como la migración irregular y esa inseguridad que afecta en áreas colindantes con Petén, Quiché, Huehuetenango y San Marcos.

Afuera de la Base Militar donde se reunirá López Obrador con Arévalo estaba apostado un pequeño grupo de personas con un cartel en el que le pedían que interviniera en un caso de corrupción que implicaba a instancias gubernamentales en contra de una persona de la tercera edad.

ESCRITO POR:

Raúl Barreno Castillo

Periodista de Prensa Libre especializado en temas de seguridad y justicia con 25 años de experiencia.