Guatemala

Q7 mil millones en irregularidades detecta en auditorías especiales la CGC en el último año del gobierno de Giammattei

La Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó su informe anual al Congreso de la República en el cual destacaron 1 mil 53 hallazgos.

La CGC presentó al Congreso el informe de su gestión, donde resaltan las irregularidades durante la administración de Giammattei. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La CGC presentó al Congreso el informe de su gestión, donde resaltan las irregularidades durante la administración de Giammattei. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Las acciones de la Contraloría General de Cuentas (CGC) destacan posibles anomalías en el uso de fondos públicos durante el último año de la presidencia de Alejandro Giammattei. Auditorías especiales que dejaron sanciones y denuncias por dudas en la ejecución por más de Q7 mil 702 millones.

Los datos fueron revelados en el informe que entregó el titular de la CGC, Frank Bode Fuentes, a la Directiva del Congreso de la República. En total, fueron Q8 mil 097 millones en hallazgos, tanto en auditorías especiales como las de cumplimiento, que se consignaron en el informe.

Las acciones de auditorías dejaron 1 mil 53 hallazgos, procedimientos que posteriormente avanzaron a recomendaciones y que ante la inactividad se convirtieron en denuncias ante el Ministerio Público (MP). En donde las posibles irregularidades detectadas por la CGC servirán para el proceso de investigación.

Por ser el último año de gobierno, el 2023, justamente el año electoral, analistas políticos y expertos en fiscalización y transparencia advirtieron que podía ser un año en donde los recursos públicos se usaron de forma clientelar.

Las cifras

Las estadísticas del informe dan cuenta que se detectaron 269 hallazgos en los ejercicios de fiscalización practicados a municipalidades y consejos de desarrollo, a través de las auditorías especiales. Superados tan solo por 552 hallazgos detectados por la presentación de denuncias ante el ente fiscalizador.

La administración Giammattei fue cuestionada por sectores sociales del 2020 al 2024. Destacando préstamos solicitados para la atención de la pandemia, el contrato por las vacunas Sputnik V, que mantiene una investigación penal, el desaparecido Centro de Gobierno y aparentes sobornos que eran señalados públicamente por la oposición política.

Denuncias y recomendaciones

Producto de las acciones de fiscalización, los 1 mil 53 hallazgos generaron 28 denuncias por la aparente mala ejecución de recursos públicos en el 2023.

Cuatro denuncias pertenecen a acciones de fiscalización en instancias de salud y seguro social; cuatro más en defensa, seguridad y justicia; una en municipalidades y consejos de desarrollo; dos en sistemas informáticos y nóminas de gobierno; mientras que 17 se dieron por los reportes que obtuvo la atención de denuncias de la CGC.

Por el momento se desconocen detalles puntuales de las 28 denuncias que presentó en el último año la CGC. Quien entregó la posible evidencia al MP, entidad encargada de ejercer la persecución penal en el país.

Al hablar de auditorías financieras se detectaron posibles irregularidades en Q394 millones 556 mil. En este tipo de procesos de fiscalización la cantidad de denuncias presentadas llegó a 68 expedientes.

La subcontraloría de calidad del gasto también destacó en el informe una serie de acciones preventivas. Estas que buscan prevenir posibles escenarios que pudieron llevar al mal uso de los recursos públicos y que los mismos cayeran en escenarios de posible corrupción.

Los datos del informe señalan que detectaron tres mil 373 acciones de prevención para combatir la corrupción. De estas fueron atendidas, según el documento, el 85.50%.

Trámites electorales

El año electoral también aumentó la carga de trabajo para la CGC, ya que es la entidad encargada de emitir la constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos, mejor conocido como finiquitos.

En el 2023 se emitieron 103 mil 896 constancias, requisito indispensable para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entrara a conocer la inscripción de ciudadanos como posibles candidatos. En 2022 se emitieron 64 mil 547 finiquitos y en el 2021, 52 mil 558.

También se reportaron 28 mil 667 declaraciones juradas. De las cuales 13 mil 576 fueron de primera declaración, para la toma de posesión de algún cargo de elección popular; 7 mil 231 fue una ampliación de la declaración, por la adquisición de bienes; y 7 mil 860 fueron declaración de cierre por la entrega de cargos.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.