Saltar al contenido

Actualizado 13:24h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Sab 23 Feb de febrero 2019

Actualizado 13:24h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
13:28h
22º 23º 15º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Política

Qué contiene la nueva iniciativa para regular las tarjetas de crédito, que manejan Q15 mil millones

Luego de que en diciembre pasado la Corte de Constitucionalidad (CC) anuló en definitiva la vigencia de la Ley de Tarjetas de Crédito que fue aprobada en el 2015, este miércoles fue presentada una iniciativa de ley para regular ese servicio.

por Carlos Manoel Álvarez

Publicado el 30 de enero de 2019 a las 11:01h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

Congreso de la RepúblicaIniciativa de LeyTarjetas de Crédito
El diputado Ronald Arango, junto al congresista Rodrigo Valladares, presentaron una iniciativa de ley para regular las tarjetas de crédito. (Foto Prensa Libre: Carlos Álvarez)
El diputado Ronald Arango, junto al congresista Rodrigo Valladares, presentaron una iniciativa de ley para regular las tarjetas de crédito. (Foto Prensa Libre: Carlos Álvarez)

El ponente es el diputado Ronald Arango, quien asegura que Guatemala es uno de los cinco países de Iberoamérica que no cuentan con una Ley de Tarjetas de Crédito.

Lea más

Técnicos del Mineduc analizan cambio en horario de clases

Andrea Orozco

28 de enero de 2019 a las 08:12h
El  horario de clases podría modificarse por el Ministerio de Educación. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

“Hasta este momento, el servicio de las tarjetas de crédito maneja más de Q15 mil millones sin que tengamos un solo artículo en la legislación guatemalteca que regule este proceso financiero”, aseguró el legislador.

Qué incluye

La iniciativa tiene 49 artículos. Destaca la regulación sobre la tasa de interés, la cual no deberá exceder el doble del último valor de la tasa de interés activa por medio ponderada del sistema bancario.

También obligaría a la Superintendencia de Bancos a supervisar que los emisores de tarjetas hayan extendido un contrato y que sea cumplido sin cambios posteriores.

“Hasta ahora todos los que tienen tarjetas de crédito no tienen un contrato y por tal motivo los emisores tienen la posibilidad de hacer lo que quieren con los cambios de mora e interés. Tienen la discreción de poder manejar a su sabor y antojo este tema tan importante”, señaló el legislador.

Lea también: Préstamo para proyecto Crecer Sano tiene una última oportunidad para ser aprobado

Otro de los cambios propuestos es la posibilidad de que el usuario pueda reestructurar su deuda cuando considere que no puede pagar, cancelarla en varias cuotas y el pago mensual al reestructurar las deudas no puede exceder el 20 por ciento de los ingresos del usuario.

Además, prohíbe la capitalización de los intereses, el cobro de comisiones, servicios adicionales y otros cargos, se crea el delito de clonación de tarjetas de crédito y obliga a las entidades financieras de realizar una evaluación de la capacidad real de pago del usuario.

“El pueblo de Guatemala está experimentando una nueva forma de esclavización y es por medio de las deudas. Incluso los comercios están siendo lastimados porque el bono 14 y aguinaldos han servido solo para pagar intereses de tarjetas de crédito”, añadió el legislador.

Tomará precauciones

Arango lamentó que la ley que fue aprobada en 2015 fuera suspendida provisionalmente durante dos años y nueves meses antes de que la decisión quedara en firme.

Las además: MP investiga posible desobediencia de resoluciones dictadas por la CC

“Durante ese periodo que la corte no resolvió se endeudó a la población guatemalteca por arriba de los Q3 mil millones”, aseguró el legislador, quien señaló que se tomarán medidas para que esta nueva iniciativa de llegar a ser aprobada no sea impugnada de nuevo.

Para evitar esta situación, dijo, se pedirá un informe y dictamen a la Junta Monetaria el cual lo exigió la CC, lo cual fue el motivo para que la ley fuera anulada.

Según Arango, el contenido de la ley anulada no tuvo inconstitucionalidades, por lo cual espera que la Ley no tenga problemas para entrar en vigencia y pidió a sus colegas su apoyo para aprobarla.

Prensa Libre se comunicó con los departamentos de relaciones públicas de las empresas Visa, Master Card y Credomatic, para consultar si tenían una postura sobre la nueva iniciativa de ley.

Las tres empresas solicitaron tiempo para responder ya que debían consultar con las autoridades y en algunos casos con las sedes regionales previo a dar una postura.

Contenido relacionado

> ¿Puede un candidato construir una campaña ganadora en tres meses?

> Se pierden créditos por US$100 millones para modernizar aduanas y combatir a la violencia

> Renap comprará cinco servidores para almacenar datos de los guatemaltecos

Notas de interés

0
Deja un comentario
Omitir comentario

¿nuevo?

Necesitas iniciar sesión en prensalibre.com para poder comentar.

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco