Saltar al contenido

Actualizado 14:26h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Lun 18 Feb de febrero 2019

Actualizado 14:26h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
14:27h
-0.92º 1º -4º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Guatemala

TSE responde a críticas del presidente sobre consulta popular de Belice

Luego que el presidente Jimmy Morales señaló al TSE de dejar solo al Ejecutivo durante la consulta popular sobre el diferendo territorial con Belice, el 15 de abril pasado, la magistrada María Eugenia Mijangos respondió y recordó que esa era una atribución directa del Ejecutivo.

por Manuel Hernández Mayén

Publicado el 12 de septiembre de 2018 a las 18:09h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

consulta popularJimmy MoralesTSE
La consulta popular se realizó el pasado 15 de abril con una participación del 26.65 por ciento. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
La consulta popular se realizó el pasado 15 de abril con una participación del 26.65 por ciento. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Mijangos, quien estuvo en la presidencia de dicho órgano cuando se realizó la consulta popular, rechazó los señalamientos que hizo el presidente Jimmy Morales sobre dicho proceso.

Lea también

Estruendosa tormenta que azotó la ciudad capital

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

“Para dicha consulta yo desempeñaba la presidencia del Tribunal Supremo Electoral y puedo afirmar, con absoluta certeza, que, en nuestro carácter de entidad independiente y no supeditada a organismo alguno de Estado, se realizó todo el esfuerzo necesario para sustanciar el proceso”, refirió Mijangos.

En la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) que se realizó el martes último el presidente Jimmy Morales opinó lo contrario y pidió al TSE que cumplan la Ley y garanticen unas elecciones libres el próximo año.

Lea también: Manifestaciones contra Jimmy Morales se concentran en la capital

“Por favor, Tribunal Supremo Electoral, cumpla la Ley, cumpla conforme a Derecho y haga las cosas bien; recuerden que ustedes son un Tribunal Supremo Electoral, independiente y así se tienen que hacer las cosas”.

Luego agregó: “Vuelvo a decir al TSE que no se quede de brazos cruzados, como sí se quedó con la Consulta Popular, donde le asignamos con esfuerzo Q300 millones y de ahí, nosotros, el Ejecutivo, tuvimos que agarrar la misión de hacer esa consulta popular un éxito, porque no tenemos tiempo de andar viendo de quién fue la culpa de que las cosas no se hagan”.

En referencia a esos señalamientos, Mijangos señaló que constitucionalmente no le correspondía al TSE desarrollar la campaña de información a la ciudadanía sobre el diferendo sino sólo organizar el evento electoral.

“En la medida de lo posible realizamos esfuerzos para informar sobre el diferendo y su recorrido histórico, lo cual correspondía al Ejecutivo según el artículo 19 transitorio y 173 de la Constitución Política de la República. Los logros alcanzados en esta consulta histórica para Guatemala, deviene de un esfuerzo conjunto de la ciudadanía e instituciones que tradicionalmente han colaborado con este Tribunal”, refirió.

Le puede interesar: Despliegue de Ejército y PNC frente al Congreso genera controversia

Las críticas del presidente Morales al TSE se dan en medio de un proceso de cancelación que ha impulsado el Registro de Ciudadanos, por supuesto financiamiento ilícito de esa agrupación durante la campaña electoral del 2015. 

Contenido relacionado

> Guatemala vota por el Sí en la Consulta Popular
> Presidente arremete contra la Usac y el TSE en reunión del Conadur
> Sindicato del Mides plantea pacto colectivo que costaría Q50 millones

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco