Saltar al contenido

Periódico líder de Guatemala

Mar 28 Jun de junio 2022 15:50h

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Suscríbase
Ingresar
¿No tiene cuenta? Regístrese aquí
Suscríbase
  • Notificaciones
    16
  • Mis suscripciones
  • Artículos guardados
  • Boletines
  • Datos personales
  • Seguridad
  • Mi biblioteca
  • Cerrar sesión
Suscríbase

Navegación Principal

  • Suscríbase
  • Inicio
  • Ahora
  • Guatemala
  • Deportes
  • Internacionales
  • Economía
  • Vida
  • Opinión
  • C-Studio
  • Solo para suscriptores digitales
    • PL+
    • Tema de la semana
    • Clave Económica
    • Verificamos por usted
    • El Mundo y Guatemala
    • Negocios plus
    • Recomendación de los editores
    • Edición impresa
  • Más contenido
    • Guatevision
    • Hemeroteca
    • Obituario
    • Amiga
    • Aula
    • Hago mi tarea
  • Servicios
    • Contacto
    • Tarjeta Libre
    • Clasificados
  • Canales
    • Boletines
    • Youtube
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
  • Ahora

    Últimas noticias

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
    • Tema de la semana
    • Clave económica
    • Verificamos por usted
    • El mundo y Guatemala
    • Negocios Plus
    • Biblioteca Virtual
    • Descargables
Internacional

ONU pide comisión internacional investigue violencia política en Nicaragua

 El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, recomendó este lunes que se cree una comisión internacional que investigue la violencia política en torno a las recientes protestas contra el Gobierno nicaragüense, como consecuencia de la cual han muerto al menos 178 personas.

por EFE

Publicado el 18 de junio de 2018 a las 12:06h
  • Guardar
    Debe iniciar sesión para poder guardar artículos.
  • Compartir
Varios nicaragüenses ayudan a sostener el féretro de una de las víctimas de la familia que murió ayer calcinada de Managua, Nicaragua. (Foto Prensa Libre:EFE).
Varios nicaragüenses ayudan a sostener el féretro de una de las víctimas de la familia que murió ayer calcinada de Managua, Nicaragua. (Foto Prensa Libre:EFE).

Prácticamente todas esas víctimas “lo han sido a manos de fuerzas policiales o de grupos progubernamentales, incluso con la participación de francotiradores”, denunció Zeid en la presentación de su informe global en la sesión inaugural del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra.

Lea además

Ortega y Murillo son un poder casi absoluto que ha sido desafiado por una nueva generación de jóvenes

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

Mencionó que los acciones violentas que han tenido lugar en los dos últimos meses en Nicaragua han provocado 1.500 o más heridos.
A ese cúmulo de muertos y heridos deben agregarse “secuestros y desapariciones” de un número indeterminado de personas, agregó Zeid, quien expresó su horror por actos como incendios premeditados ocurridos hace dos días.
El alto comisionado dijo que espera que los compromisos que se hicieron el pasado día 15, cuando se reanudó el diálogo entre el Gobierno y la oposición, sean respetados, lo que incluye muy en particular “que se detenga toda forma de violencia y amenazas”.
Representantes de la opositora Alianza por la Justicia y la Paz hablan en Managua, Nicaragua.(EFE).

La Oficina de Zeid está pidiendo al Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que acepte de forma urgente la visita de sus expertos, tras varias peticiones en este mismo sentido que han sido desoídas.
“Esta invitación debe ser emitida sin demora”, reclamó.

Discurso del universitario Lesther Alemán contra Ortega que encendió las redes sociales 

Nicaragua está sumida en la crisis política más violenta desde la década de 1980, cuando Ortega también era presidente.
Las protestas contra el mandatario, que lleva 11 años en el poder, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas a la seguridad social, y se convirtieron en una exigencia de renuncia con acusaciones de abuso y corrupción. 
El diálogo logró avanzar el sábado en la discusión de la agenda de democratización, que incluye la propuesta de adelantar las elecciones presidenciales de 2021 a marzo de 2019.

Un manifestante antigubernamental participa en una protesta en Managua, Nicaragua.(AFP).

La oposición exige desde hace dos meses la salida de Daniel Ortega, de 72 años, “héroe” de la revolución sandinista que dirigió el país entre 1979 y 1990 después de derrocar al dictador Anastasio Somoza, y volvió al poder en 2007.
Este lunes el gobierno y la oposición volverán a retomar el diálogo nacional.

Contenido relacionado:

>Situación en Nicaragua es “más grave” de lo pensado, dice CIDH

Archivado en:

comisión internacionalDiálogoinvestigaciónNicaraguaONUViolencia política

Notas de interés

Suscríbase
  • CONTACTO
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .