Internacional

Un 98% de votantes en plebiscito opositor rechaza constituyente de Maduro

La cifra obtenida por los opositores es, sin embargo, inferior a los 7.587.579 votos que acumuló Maduro en 2013 cuando fue elegido jefe de Estado y venció al líder opositor Henrique Capriles por menos de dos puntos porcentuales.

Los resultados de la consulta popular que se realizó este domingo en Venezuela arrojaron que el 98,4 % de los participantes (6.387.854 personas), votaron que rechazan la formación de la Asamblea Nacional Constituyente que promueve el presidente, Nicolás Maduro, para cambiar la Constitución.

El rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Raúl López, que forma parte de la “comisión de garantes” de este plebiscito opositor, dijo que al menos el 98 % de los participantes votó que “sí” rechaza la asamblea constituyente.

La junta de académicos celebró que en la jornada hayan participado un total de 7.186.170 venezolanos pese a que se trató de una actividad realizada al margen del Poder Electoral, que no apoyó la convocatoria opositora.

Miles de opositores venezolanos votan en calma este domingo en un plebiscito simbólico para mostrar su rechazo al presidente Nicolás Maduro.
Miles de opositores venezolanos votan en calma este domingo en un plebiscito simbólico para mostrar su rechazo al presidente Nicolás Maduro.
También a su Asamblea Constituyente, y presionar por un pronto cambio de gobierno tras casi cuatro meses de violentas protestas.
También a su Asamblea Constituyente, y presionar por un pronto cambio de gobierno tras casi cuatro meses de violentas protestas.
El vicepresidente del Parlamento de Venezuela,Freddy Guevara, dijo que la participación en la consulta popular supera lo esperado.
El vicepresidente del Parlamento de Venezuela,Freddy Guevara, dijo que la participación en la consulta popular supera lo esperado.
Apenas tres horas de iniciado el proceso, por lo que harán lo posible para que el flujo no se atrase.
Apenas tres horas de iniciado el proceso, por lo que harán lo posible para que el flujo no se atrase.
Guevara señaló que hay puntos de consulta en los que ha habido entre un diez y un veinte por ciento más de participación de lo esperado.
Guevara señaló que hay puntos de consulta en los que ha habido entre un diez y un veinte por ciento más de participación de lo esperado.
Los votantes, muchos vestidos de blanco o con prendas con los colores de la bandera nacional, acuden desde muy temprano a las mesas.
Los votantes, muchos vestidos de blanco o con prendas con los colores de la bandera nacional, acuden desde muy temprano a las mesas.
“Estoy manifestando mi descontento hacia el gobierno. No conseguimos las medicinas, cada vez alcanza para menos comida en la casa. Y ellos solo quieren seguir en el poder, votamos para sacarlos”, declaró Tibisay Méndez, de 49 años.
"Estoy manifestando mi descontento hacia el gobierno. No conseguimos las medicinas, cada vez alcanza para menos comida en la casa. Y ellos solo quieren seguir en el poder, votamos para sacarlos", declaró Tibisay Méndez, de 49 años.
Venezuela vive una fuerte convulsión con protestas que dejan 95 muertos desde el 1 de abril.
Venezuela vive una fuerte convulsión con protestas que dejan 95 muertos desde el 1 de abril.
Y una de las peores crisis económicas de su historia, que asfixia a la población con una severa escasez e inflación de tres dígitos.
Y una de las peores crisis económicas de su historia, que asfixia a la población con una severa escasez e inflación de tres dígitos.
Antes de que abrieran las mesas a las 07H00 locales  (11H00 GMT) había colas en varias carpas que funcionan como centros de sufragio.
Antes de que abrieran las mesas a las 07H00 locales (11H00 GMT) había colas en varias carpas que funcionan como centros de sufragio.
Pero la votación marcha con fluidez.
Pero la votación marcha con fluidez.
La MUD consulta a los venezolanos si rechazan la Constituyente, si aprueban la celebración de elecciones y la renovación de los poderes públicos.
La MUD consulta a los venezolanos si rechazan la Constituyente, si aprueban la celebración de elecciones y la renovación de los poderes públicos.
Y si están de acuerdo en exigirle a la Fuerza Armada -principal sostén de Maduro- que respete la Carta Magna.
Y si están de acuerdo en exigirle a la Fuerza Armada -principal sostén de Maduro- que respete la Carta Magna.
Henrique Capriles líder de la oposición votó en horas de la mañana.
Henrique Capriles líder de la oposición votó en horas de la mañana.
Dos venezolanos muestran sus dedos meñiques pintados que son el símbolo de que han participado en el referéndum.
Dos venezolanos muestran sus dedos meñiques pintados que son el símbolo de que han participado en el referéndum.
La consulta es apoyada por sectores de la sociedad civil, la Iglesia católica, Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos  (OEA), Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina y Europa.
La consulta es apoyada por sectores de la sociedad civil, la Iglesia católica, Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina y Europa.
El gobierno ve el plebiscito como una “consulta interna”  de la MUD o un acto más de protesta. Pero Maduro suavizó el sábado el tono y llamó a que se realice el acto “en paz” .
El gobierno ve el plebiscito como una "consulta interna" de la MUD o un acto más de protesta. Pero Maduro suavizó el sábado el tono y llamó a que se realice el acto "en paz" .
“Un show internacional (…) háganlo, pero en paz. Sólo pido respeto, pacíficamente, sin ningún incidente” , subrayó el mandatario socialista.
"Un show internacional (...) háganlo, pero en paz. Sólo pido respeto, pacíficamente, sin ningún incidente" , subrayó el mandatario socialista.

En el proceso se le preguntó a los venezolanos si rechazan la asamblea constituyente impulsada por Maduro, si piden a la Fuerzas Armadas que protejan la Carta Magna vigente y si aprueban la remoción de los titulares de los Poderes Públicos, acusados de servir al chavismo; la celebración de elecciones y la conformación de un gobierno de unidad nacional.

El 98,5 % votó afirmativamente para pedir a las Fuerzas Armadas que obedezcan las decisiones de la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, un órgano declarado en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia desde el año pasado lo que ha impedido que sus decisiones tengan efectos prácticos.

Además, el 98.3 % del total de participantes (6.384.607) aprobó que se renueven los poderes públicos, se llame a elecciones “libres y transparentes” y se conforme un gobierno de transición y de “unidad nacional”.

Estos resultados, remarcaron los rectores, fueron alcanzados pese a que el proceso contó con una maquinaria siete veces menor a la que usa el Consejo Nacional Electoral en una elección nacional.

La cifra obtenida por los opositores es, sin embargo, inferior a los 7.587.579 votos que acumuló Maduro en 2013 cuando fue elegido jefe de Estado y venció al líder opositor Henrique Capriles por menos de dos puntos porcentuales.