Harald Klein: “No deben existir muros ideológicos y tampoco étnicos”
Reunificación alemana, que este día celebra 30 años, deja como lección al mundo la importancia del diálogo para terminar conflictos.
Reunificación alemana, que este día celebra 30 años, deja como lección al mundo la importancia del diálogo para terminar conflictos.
Hace treinta años la caída del Muro de Berlín marcó el fin de la Guerra Fría, una estructura que dividió a la ciudad alemana en dos, este y oeste, y que permaneció en pie por casi tres décadas como resultado de la victoria de los aliados contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Fue una obra de ingeniería bélica única.
El Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría, cayó hace 30 años, el 9 de noviembre de 1989. La fecha recuerda la apertura de una frontera que separó a los habitantes del Este y del Oeste de Alemania. La celebración será por todo lo alto, y en Guatemala se hará en la plaza donde se conservan fragmentos de aquella gran pared.
A Mijaíl Gorbachov (Unión Soviética, 1931) se le atribuyen muchos de los cambios en Europa del Este que terminaron con el derribo del Muro de Berlín, la reunificación de Alemania, la desintegración de la URSS y el fin de la Guerra Fría.
Berlín había sido un espacio peculiar desde el final de la Segunda Guerra Mundial.