Día de la madre

¿Qué exámenes de salud necesita mamá?

Un buen regalo es que mamá dedique un espacio a fortalecer su cuerpo y a realizar los exámenes básicos para monitorear su estado de salud.

Una alimentación equilibrada y el ejercicio son fundamentales para una salud estable. (Foto Prensa Libre: Nathan Cowley/Pexels)

En mayo se tienen muchos regalos y salidas para celebrar a mamá y también es un mes oportuno para que ella tome un espacio para evaluar su salud.

La Organización Mundial de la Salud explica que la salud de las mujeres está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales. Las mujeres también son más longevas que los hombres.

En 2016, la esperanza de vida mundial al nacer era de 74.2 años para las mujeres y de 69.8 años para los varones.

Las enfermedades no transmisibles y las cardiovasculares provocan más problemas en las mujeres.

Por lo que respecta al cáncer, el de cuello uterino y el de mama son los más frecuentes, y el carcinoma pulmonar, es la principal causa de defunción.

"Es importante estar protegida para distintas enfermedades que se que pueden prevenir", dice la médico Alejandra Massoc, gerente de Asofarma.

Massoc insiste en que las medidas prevenibles se lleven también a toda la familia. "El ejercicio y la alimentación saludables son medidas que también llevan a una vida más saludable", agrega.

Otro de los consejos que ofrece la médico es buscar pasar momentos alegres y pensamientos positivos son fundamentales cuando se busca una buena salud.

Las evaluaciones más importantes

Cada año es importante incluir una serie de exámenes de orina, sangre y otros que su médico considere importantes. Considere programarlos para prevenir cualquier enfermedad y complicación porque conocer el estado de salud a través de un diagnóstico profesional permitirá tomar acciones oportunas.

Esta rutina evita que problemas de salud se vuelvan crónicos y aumenta las posibilidades de tratamiento y cura. Aquí un listado de algunos de los principales:

  • Glucosa y presión arterial:  si hay diabetes o presión arterial estos monitoreos deben ser constantes para mantenerse controlado y para evitar otras complicaciones.
  • Mamografía: se recomienda hacerlo después de los 40 años. Mayo Clinic explica que este examen es una radiografía de las mamas. Se puede utilizar para el examen de detección del cáncer mamario o con fines diagnósticos, como para investigar síntomas o hallazgos inusuales en otra prueba por imágenes.
  • Papanicolau o citología vaginal:  esta evaluación toma células por raspado en la abertura del cuello uterino y luego estas se examinan en un microscopio. La paciente se acuesta sobre una mesa y coloca las piernas en estribos, se coloca un instrumento llamado espéculo dentro de la vagina para abrirla ligeramente y realizar el proceso. Se recomienda hacerlo desde los 21 años, o bien tres años después de comenzar la vida sexual activa.
  • Densitometría ósea: el estudio de elección para evaluar la densidad mineral ósea es una densitometría ósea. El mismo debe de realizarse en mujeres por arriba de los 65 años de edad, o en mujeres postmenopáusicas menores de 65 años que tengan algún factor de riesgo como fracturas pasadas, tabaquismo, uso de alcohol, historia familiar de fractura de cadera, entre otros, dice la médico Gladys Cruz Solano, endocrinóloga, Miembro de la Asociación de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de Guatemala.
  • Endoscopía y colonoscopía: se usan para buscar la presencia de cambios (como tejidos hinchados e irritados, pólipos o cáncer) en el intestino grueso (colon) y el recto. El ideal es hacerlo a partir de los 55 de edad, o bien antes cuando existen antecedentes en la familia.
La ciencia y tecnología al servicio de la salud busca prevenir enfermedades y complicaciones. (Foto Prensa Libre: Pixabay)

La mejor rutina

Los expertos describen que el ejercicio es quizá uno de los medicamentos más baratos que influyen en el cuerpo.

Samantha Clayton, vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial en Herbalife Nutrition, explica que todos somos personas con preferencias propias, especialmente cuando se trata de ponerse en forma. Todos tenemos un tipo de cuerpo único (a menos que tenga un gemelo idéntico), y así también tenemos necesidades y metas diferentes.

“Para algunos, un entrenamiento de 30 minutos es perfecto. Otros necesitan una sesión más larga en el gimnasio para lograr sus metas de condición física”, expresa. La experta recomienda que la cantidad de ejercicio que necesita depende de su meta general.

Existen diversas fuentes que recomiendan 150 minutos de ejercicio semanal (aproximadamente 30 minutos cinco veces a la semana) para la pérdida de peso y el bienestar general. Esto se clasifica como actividad física de moderada a intensa.

Las metas inteligentes y realistas tendrán un mejor resultado, según lo que se desee. Clayton agrega que limitar su régimen de entrenamiento intenso de tres a cuatro días de la semana, permitiendo uno o dos días de descanso es una gran idea.

Los expertos además invitan a las personas a probar diferentes ejercicios y formas de moverse.  Algunos gustarán de bailar, otros caminar, nadar u otros deportes que le despierten y le motiven.

ESCRITO POR:

Ingrid Reyes

Periodista de Prensa Libre especializada en periodismo de bienestar y cultura, con 18 años de experiencia. Premio Periodista Cultural 2023 por el Seminario de Cultura Mexicana y premio ESET región centroamericana al Periodismo en Seguridad Informática 2021.