Saltar al contenido

Actualizado 15:27h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Mie 20 Feb de febrero 2019

Actualizado 15:27h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
15:27h
26º 27º 13º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Ciudades

Hospital de Q41 millones sigue abandonado a 9 años de comienzo de trabajos

Nueve años han pasado desde que se colocó la primera piedra del Hospital Distrital de San Pedro Necta y a pesar de que se han erogado millones de quetzales la obra sigue abandonada, perdida entre la maleza y con acciones legales por dilucidar. 

por Mike Castillo

Publicado el 30 de abril de 2018 a las 15:04h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

ciudadesHuehuetenangoSalud
Perdido entre la maleza sigue el Hospital Distrital que se construye en San Pedro Necta, desde el 2009. (Foto Prensa Libre: Mike Castillo)
Perdido entre la maleza sigue el Hospital Distrital que se construye en San Pedro Necta, desde el 2009. (Foto Prensa Libre: Mike Castillo)

Los vecinos lamentan que las autoridades de Gobierno no le den prioridad a un proyecto que beneficiaría a más de 350 mil habitantes de 12 municipios, pues el hospital actualmente funciona en las instalaciones de un convento que no reúne las condiciones necesarias.

LEA TAMBIÉN

Obras abandonadas por el Partido Patriota suman Q240 millones. Estas son las más grandes:

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

Según el presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo de San Pedro Necta, Élder Martínez, es bochornoso el hecho de que esa obra haya quedado a medias. “Es lamentable que los 10 diputados -del departamento- no han hecho nada por esto. Del gobernador tampoco hay respuesta”, dijo.

Agregó que han hecho los esfuerzos necesarios para que se retome el proyecto, que se inició en el 2009 y al cual se le asignaron Q41.4 millones, y que tendría que haber sido entregado y equipado en el 2011. “Solo nos han engañado, vienen comisiones y comisiones, pero la realidad es que seguimos en las mismas”.

José Vásquez, vecino, afirmó que el hospital es necesario para la población y aunque han estado detrás de los diputados, el Gobierno y las autoridades locales, no tienen respuestas a sus demandas.

Lea también: Muere vapuleado un hombre acusado de robar una moto 

“Muchos han muerto por falta de recursos y atención en el hospital. Está el hospitalito, pero no tenemos el personal que se debe ni medicamentos”, expresó.

Para la lideresa Marcela Lázaro Morales, muchos vecinos han caído en desesperación, pues los años pasan y la construcción se deteriora por las inclemencias del clima.

Tiempo perdido

Epifanio Mejía, quien tiene 28 años de ser director del hospital local, recuerda que en el 2004 empezaron con las gestiones para contar con un hospital moderno y que el primer paso fue comprar el terreno, cuyo valor superó Q1 millón.

LEA TAMBIÉN

"Creí que íbamos a morir": Pasajeros relatan dramático accidente de bus en Huehuetenango

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

Explicó que el lugar donde funciona el hospital no es el adecuado, pero que a pesar de eso tratan de ofrecer un servicio de calidad. Agregó que la capacidad es de 34 camas y registran unos cuatro mil egresos y 30 mil consultas al año, incluso, de pacientes provenientes de Chiapas, México.

Larga espera

Según el alcalde local, Julio Ambrosio, después de suscribir convenios, el 22 de diciembre del 2009, la obra inició con un presupuesto de Q37 millones 889 mil 554.34, pero entre el 2010 y 2012 hubo un ajuste presupuestario y se incrementó a Q41 millones 432 mil 489.17.

Recuerda que según documentos del desaparecido Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), en el  2010 la obra quedó detenida con el argumento de que no había fondos para continuar.  En el 2013, mediante el acuerdo gubernativo 36-2013 la obra se transfirió al Ministerio de Desarrollo por el cierre de Fonapaz.

Lea también: Entre arrepentimiento y pena, víctimas de accidentes en moto espera recuperación

Un año más tarde, se formó un equipo técnico para evaluar lo ejecutado y la Contraloría General de Cuentas emitió un informe de auditoría que se practicó a la construcción y recomendó no continuar con la obra hasta que contara con todas las fases de planificación.

El 23 de marzo del 2014, el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), mediante el acta número 48 recibió el expediente del proyecto, según actas de la unidad de Asesoría Jurídica, el traslado del mismo se hizo sin los recursos para su conclusión, por lo que en el 2015 se recomendó hacer el proceso de recisión del convenio.

El 1 de agosto del 2016 se presentó una denuncia penal en la Fiscalía contra la Corrupción, debido a que en visitas a la construcción se constató que hay una diferencia del avance físico reportado por Fonapaz, que fue del 49.55 por ciento, mientras que el Fodes estableció que solo se construyó 38.09%, un margen de diferencia de 11.46%, equivalente a Q4 millones 747 mil 312.71.

Contenido relacionado

> Tres obras de infraestructura que podrían aliviar el tránsito en la capital esperan su construcción
> Procesan a 17 implicados en red de sobornos y estafas en alcaldías
> Exintegrantes del Concejo de Los Amates quedan en prisión por caso de corrupción

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco