
Sofía Velásquez, coordinadora del departamento de comercio exterior de la Cámara de Comercio, indicó que informaron a los quetzaltecos sobre la misión comercial de empresarios guatemaltecos en la Feria de Cantón en China.
Migrante quetzalteco inaugurará tienda en Xela
“Es una feria multisectorial que tiene ya más de cincuenta años y que ofrece a todos los empresarios guatemaltecos la oportunidad de contactarse directamente con proveedores lo que sirve para mejorar precios y ser más competitivos en el mercado guatemalteco”, afirmó la coordinadora.
Agregó que con frecuencia los guatemaltecos participan para buscar maquinaria para hospitales, productos para ferretería y repuestos de vehículos, así como equipo para textiles.
“Es un espacio en el que facilitamos los aspectos logísticos para que el empresario pueda viajar sin ninguna preocupación y acompañados de una persona de Cámara de Comercio que los guía durante el proceso”, dijo Velásquez.
A pesar de que es el primer año que la Cámara realiza esta convocatoria en la ciudad altense, en años anteriores los empresarios quetzaltecos viajaban a la capital para informarse y participar. Unas 10 empresas quetzaltecas han participado en los siete años que la cámara ha enviado una delegación de empresarios.
Lea también: Emprendedores quetzaltecos exitosos inspiran a otros para emprender
“La misión que nosotros organizamos es para empresas importadoras; sin embargo, hay industrias que viajan para buscar maquinaria, está dirigido a empresas que van a buscar proveedores. China es uno de los principales proveedores en cuanto a importaciones”, indicó.
El paquete para los empresarios que viajan incluye la compra de boleto aéreo, los trámites de la visa china, el hospedaje, los traslados internos, servicios de traducción y asesoramiento de una persona durante el recorrido.
“Con esta participación el empresario tiene un contacto directo con el proveedor, más opciones para comparar precios y calidad, otro beneficio es que pueden traer cosas novedosas a Guatemala para ser más competitivos en cuanto a precio y calidad; además, las negociaciones se manejan en volúmenes grandes, lo que beneficia en los precios que tienden a bajar considerablemente”, dijo Velásquez.
La feria en la edición primavera se realiza desde el 15 de abril y el costo para el paquete oscila entre US$3 mil 900 a US$4 mil 200.

Mujeres empresarias acudieron a la charla y manifestaron estar interesadas en participar para mejorar el rendimiento de sus empresas y obtener productos novedosos o maquinarias que les permitan ofrecer nuevos servicios a nivel nacional.
“En lo personal me ha parecido excelente porque son oportunidades que uno de mujer está buscando en el mercado para expandirse y explorar los productos”, expresó Liseth Gonón, de la empresa hilos LG.
Contenido relacionado:
Guatemala celebra la feria textil más importante de la región
Guatemaltecos viajarán a China en busca de negocios
Esta es la historia de emprendedores quetzaltecos y los retos que vencieron