
En medio de la polémica que surgió este mes en el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), tras que el nuevo director, Francisco Bonifaz, cuestionó las estadísticas del sector, Asíes divulgó ayer los resultados de la décimocuarta encuesta, que apunta que en los últimos cuatro años se ha estancado la ocupación hotelera a un nivel de entre 52% y 55%, aunque el número de visitantes al país ha aumentado.
En el 2014 se cerró en 54%, un punto por debajo del 2013, mientras que el número de visitantes (no residentes en el país) creció 7.1% en ese mismo plazo.
El análisis de Asíes atribuye el estancamiento a tres factores., entre estos el auge de otros establecimientos de hospedaje no registrados, que incluye viviendas y habitaciones en propiedades privadas disponibles para turistas a través de sitios como Airbnb.com, Homeaway.com y VRBO.com.
Por ejemplo, en el primer sitio se ofrecen más de 750 habitaciones, apartamentos o viviendas en Guatemala, dijo Violeta Hernández, de Asíes.
El otro punto es que ha crecido la oferta hotelera, por lo que se podría estar dispersando el número de visitantes, agregó.
Según el estudio, el Inguat reportó que el número de establecimientos hoteleros creció 5.8% en el 2014 y el de habitaciones, 5.1%, pero Asíes explicó que este dato contrasta con los resultados de la encuesta, ya que el número de habitaciones no ha variado significativamente en los últimos tres años.
El tercer factor refiere que según encuestas de gasto realizadas por el Inguat, el 40% de salvadoreños que visitó el país en agosto del 2014 dijo que se hospedó con familiares y/o amigos.
Asíes refirió que mucha de la ocupación hotelera en ciertos destinos es de visitantes nacionales, por lo que recomendó impulsar más el turismo interno.
Para Bonifaz, el porcentaje de ocupación es una tendencia que se ha mantenido por varios años por la dispersión de alojamientos, por lo que deberá haber un mejor control para tener datos fiables y recaudar el impuesto.
Agregó que en diciembre se podrán tener datos fiables sobre el sector con la visita de un consultor de la Organización Mundial de Turismo.