Saltar al contenido

Actualizado 17:42h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Vie 15 Feb de febrero 2019

Actualizado 17:42h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
17:44h
7.78º 9º 7º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Economía

Salario mínimo está lejos de lograr un consenso

Plazo para la fijación de la paga mínima para el siguiente año se definirá este mes y no se observa posibles acuerdos entre las partes.

por Urias Gamarro

Publicado el 1 de diciembre de 2018 a las 5:12h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

Comisión del salarioMintrabsalario mínimo
En diciembre, la Comisión Nacional del Salario deberá presentar el nuevo pliego salarial que cobrará vigencia el próximo año, entre los sectores empleador y trabajador. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)
En diciembre, la Comisión Nacional del Salario deberá presentar el nuevo pliego salarial que cobrará vigencia el próximo año, entre los sectores empleador y trabajador. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

La fijación del salario mínimo para el 2019 entró en su recta final y todo apunta a que los sectores trabajadores, empleadores y Gobierno, representados en la Comisión Nacional del Salario (CNS), no alcanzarán un acuerdo para este año.

Lea además

SAT emite tablas de valores para el ISCV 2019

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h
Leer más

En ese contexto, los delegados del sector empleador y del Ministerio de Trabajo instaron en buscar consensos.

Para los siguientes se espera la votación de cada una de las propuestas de las comisiones paritarias, pero si no hay acuerdos, el expediente se trasladaría después del 15 de diciembre al presidente Jimmy Morales, para que lo decrete.

La ley establece que, si no existe acuerdo en la CNS, el presidente toma la decisión.

El salario mínimo vigente es de Q90.16 diarios para las actividades agrícolas y no agrícolas, y Q82.46 para la actividad exportadora y maquila.

En los últimos años la paga mínima ha incrementado en 5%, que cubre en parte el cierre de la inflación —alza generalizada de precios en la economía—. 

Lea además: Cada guatemalteco al nacer deberá Q8,830.20 

Con la bonificación de ley de Q250 mensuales, el salario suma Q2 mil 992.37 para las actividades agrícolas y no agrícolas y Q2 mil 758.16 para la maquila y exportación.

La Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (Enei) 3-2017, indica que el ingreso promedio a escala nacional es de Q2 mil 150.

Posturas

El sector trabajador propuso Q190 diarios para las tres actividades productivas, mientras que la parte patronal planteó que no haya incrementos.

Gabriel Aguilera Bolaños ministro de Trabajo dijo que se espera entre el 15 y al 20 de diciembre, resultados de Comisión Nacional del Salario para 2019. Si no hay acuerdos la decisión se trasladará al presidente Jimmy Morales. @prensa_libre @Economia_pl pic.twitter.com/AvCoIQJNtI

— Urías Gamarro (@ugamarro_pl) November 30, 2018

Ambos planteamientos fueron recibidos por la CNS y se corrió el plazo por 15 días, para la discusión y análisis.

Punto de equilibrio

Alejandro Ceballos, presidente de la Comisión de Vestuario y Textil, dijo que es necesario alcanzar acuerdos entre los sectores y crear un clima de armonía para la fijación de la paga mínima. Afirmó que hay voluntad con el sector trabajador y se deben comprender las necesidades de cada uno, y alcanzar el consenso. 

Por su parte Rigoberto Dueñas, representante del sector trabajador ante la CNE, también dejó entrever que se busca llegar a una negociación.

Insistió en que los patronos deben conocer las necesidades de los trabajadores, que, ante el encarecimiento del costo de vida, es necesario un ajuste digno.

Ceballos dijo que se puede partir de la discusión de monto mínimo que se establece en la fórmula que recomendó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que consiste en calcular los porcentajes del crecimiento de la economía y la inflación. 

Lea también:Premiarán al mejor chocolate de la Región 

Dueñas dijo que, aunque sería interesante analizarlo, calificó esta fórmula como de miseria, porque no cubre el costo para la adquisición de los bienes alimenticios.

Gabriel Aguilera Bolaños, ministro de Trabajo y Previsión Social, afirmó que se debe interpretar como un diálogo social, alcanzando los consensos y lograr los acuerdos sería lo ideal.

El funcionario dijo que se creará la Política Nacional de Salarios.

Contenido relacionado

> Salario se orienta por decreto presidencial
> Plantearán que salario mínimo 2018 cubra costo de la Canasta Básica Alimentaria
> Sindicalistas presentarán propuesta de aumento del salario mínimo para que llegue a Q190 diarios

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco