Comunitario

Cómo llevar la vacuna a 10.5 millones de guatemaltecos (y en qué no se puede fallar)

Según las proyecciones de población del INE para el 2021, hay 17 millones 109 mil habitantes en Guatemala, de los cuales 10 millones 529 mil 192 estarían en la edad de ser vacunados contra el coronavirus. Se trata de los que están en edades arriba de los 18 años.

Las autoridades prevén adquirir 21 millones 580 mil vacunas para aplicar dos dosis a cada persona de 18 años en adelante. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Las autoridades prevén adquirir 21 millones 580 mil vacunas para aplicar dos dosis a cada persona de 18 años en adelante. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Entre este grupo, hay 1 millón 317 mil 437 personas de 60 años o más, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE). El plan de vacunación contra el covid-19 que ha dado a conocer de forma preliminar el Ministerio de Salud en el Congreso plantea cuatro fases, de las cuales este segmento estará incluido en la fase dos

El Ministerio de Salud aún no ha establecido las fechas ni qué plazo tendrá cada fase. La vocera de esa entidad, Julia Barrera, dijo que el Plan Nacional de Vacunación está en elaboración y será presentado en los próximos días.

Dijo que ahí también se deberá establecer la distribución de la vacuna para resguardar la cadena de frío adecuada en los municipios que no tienen ese tipo de instalaciones o la capacidad de tenerlo.

Las proyecciones de población del INE también reflejan que 9 millones 211 mil 755 personas están comprendidas en el rango de 18 a 59 años de edad. El plan de Salud refiere que serían vacunadas en la fase 4 dispuesta para disminuir la carga de enfermedad.

Dudas sobre distribución

Además de los totales de personas por departamento y por municipio, se han identificado temas de ingresos, marginación y condiciones asociadas a la vulnerabilidad de las personas ante el coronavirus. Hay consenso entre especialistas en que se deberá definir cómo se va a llegar a los lugares lejanos, vulnerables incluso a las poblaciones que fueron inundadas por las tormentas.

Identificar lugares y actividades donde las personas se concentran o se aglomeran más es la otra recomendación. Esto se debe hacer de forma similar como se planteó al inicio de la pandemia al analizar a quiénes debían hacerles las pruebas de covid-19. Entre estos están los mercados, las plazas o parques centrales de algunos municipios.

“Podría haber problemas si los centros de salud, clínicas u hospitales no tienen la capacidad instalada para el manejo de la vacuna o las condiciones necesarias para atender a más personas de lo normal, por lo que el Ministerio de Salud debe evaluar qué instalación tiene en cada municipio”, consideró Erasmo Velásquez, exministro de Economía.

El epidemiólogo Erwin Calgua, de la Comisión para el Desarrollo de Prueba de Detección Rápida Sanguínea para covid-19 (Universidad de San Carlos), dijo que aparte de cómo sean constituidas las fases de vacunación, estás podrán ir avanzando solo si se tiene acceso a las vacunas. Comentó que el gobierno se rezagó en la negociación de las vacunas con los diferentes proveedores respecto de otros países. Criticó que la Coprecovid no generó los espacio para establecer una negociación directa de las vacunas y solo se quedaron con el mecanismo de Covax.

Para la labor de vacunación, las autoridades deberán ser proactivas, es decir, salir a buscar a la población y no esperar que lleguen a un centro de salud, para ello se deberán establecer jornadas de vacunación de forma itinerante, de acuerdo con Jorge Benavides, analista de Fundesa.

Lo más complejo será el protocolo y la logística que se necesita para hacer efectiva la vacunación, dijo Velásquez. Explicó que la estratificación por edad con base a las estadísticas actualizadas del INE va a permitir que se definan cuántas vacunas enviar para evitar desabastecimiento en algún lugar y desperdicio en otro, por eso también debe ponerse atención a los datos por municipio, agregó.

 

 

A la par de esta decisión, deberá establecerse un eficiente mecanismo de distribución dijo Benavides, quien mencionó que según la experiencia de otros países, la infraestructura para la cadena de frío es importante pero no preocupa tanto porque se puede crear. Sin embargo, es de mayor complejidad capacitar al personal para el manejo de las vacunas y el uso de los refrigeradores de forma adecuada.

En los casos en que se requiera de dos dosis, la distribución será más compleja, porque podría implicar que a los vacunados una vez se les ubique en la vacunación itinerante en el plazo debido para que haga efecto, comentó el analista de Fundesa. De lo contrario, solo se convertirá en un gasto sin resultados para evitar contagios.

Tomando en cuenta esas condiciones, es necesario poseer el número de personal para hacer esa cobertura. Por ello, se deberá observar la necesidad de contratación de más personal, trabajar el voluntariado y habilitar a los estudiantes de medicina de las diferentes universidades que estén próximos a hacer su EPS para que este año lo enfoquen en administrar las vacunas, agregó Benavides.

“Es un proceso que se debe hacer con celeridad no solo para evitar más contagios sino para cumplir las condiciones del plazo para la segunda dosis”, expuso.

Se deberán crear además los mecanismos eficientes de registro de las personas para controlar que hayan recibido la primera dosis y luego para ubicarlas o llamarlas a que asistan a la segunda.

Población en edad productiva

El comportamiento de la pandemia, el acceso a la salud, la población vulnerable, la que está en edad productiva, así como la estrategia de distribución de ambas dosis de las vacunas deben ser tomados en cuenta para de la estrategia de vacunación, refirió Benavides.

Mencionó que la fase 1 para vacunar al personal sanitario y en servicios esenciales es indiscutible, pero respecto a la segunda y cuarta etapa, dijo que estas deberían redefinirse también atendiendo en algún porcentaje a la población productiva con base en dos tendencias que surgen de analizar el patrón de contagio.

Una de estas reflejó que los centros urbanos, principalmente en la Ciudad de Guatemala y en los corredores hacia occidente, al sur, al oriente es el centro es donde más casos surgieron y también se debe incluir un porcentaje dentro de los segmentos a vacunar con prioridades para detener el contagio.

La otra tendencia es que la población en edad de trabajar, de 25 a 64, fueron de los primeros grupos en contagiarse, y en especial entre la fuerza laboral más joven entre los 25 y 39 años.

El problema, mencionó Benavides, es que estos grupos de edades se están dejando en la última fase de vacunación, pero se trata en su mayoría de población que debe salir a trabajar.

Primeras cifras oficiales de la vacunación

El Ministerio de Salud presentó el lunes 11 de septiembre, en una reunión entre el presidente Alejandro Giammattei y los jefes de las bancadas del Congreso, la iniciativa de ley para la compra de vacunas y los mecanismos para financiarla.

Se explicó que se usarán los ingresos corrientes y saldos de los programas de apoyo por la pandemia que quedaron del 2020 (decretos 12-2020, 13-2020 y 20-2020).  El Organismo Ejecutivo realizará una readecuación al presupuesto para el 2021 para incrementar el presupuesto de egresos del Ministerio por Q1 mil 500 millones y se ofreció que tampoco se acudirá a deuda. Esos montos incluyen Q460 millones del remanente del Fondo de Crédito para Capitales de Trabajo y Q780 millones de saldo de bonos del tesoro.

Se identificó a los segmentos que sería vacunados en el 2021, que según Salud en total serían 10 millones 696 mil 072.

  • Personal de salud, 100 mil
  • Bomberos, personal rescate, maestros, seguridad pública, 350 mil
  • Población de más de 60 años, 1 millón 317 mil 437
  • Población de 18 a 60 años en alto riesgo con comorbilidades, 422 mil 417
  • Población de 50 a 60 años 1 millón 086 mil 621
  • Población económicamente activa de 18 a 50 años sin comorbilidad, 7 millones 419 mil 597

Como se aplicarán dos dosis por persona, se prevé adquirir 21 millones 580 mil vacunas para lo cual se estima una inversión de Q1 mil 337 millones 400 mil.

Las vacunas provenientes del Covax se colocarían en un tiempo estimado de tres meses, y las que son de contratos directos con productores de 8 a 9 meses.

ESCRITO POR:

Rosa María Bolaños

Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.