Expertos consultados por Prensa Libre afirman que las soluciones existen pero es necesario exigir a las autoridades que actúen, porque la ciudad ya colapsó y el problema se extiende a otros municipios del área metropolitana, e incluso a otros departamentos.
La principal problemática y la más notoria es la movilidad de las personas para ir a sus hogares, lugares de trabajo, escuelas u otros sitios, en donde se llevan más de dos horas en trayectos de 20 kilómetros.
Algunas de las soluciones que se plantean han sido desarrolladas desde la década de 1960 sin que hasta la fecha las autoridades municipales o de gobierno hayan hecho cambios considerables, por lo que viaductos o ampliaciones de calles se hacen insuficientes.
Expertos, sin embargo, consideran que las propuestas viales deben ir acompañadas de proyectos de desarrollo, descentralización de la ciudad y delimitación del área metropolitana para lograr un mejor ordenamiento.
Un grupo de profesionales de la empresa Seis Arquitectos señaló que una de las soluciones para crear infraestructura vial es mediante proyectos ejecutados por la iniciativa privada, ya que el Gobierno o las municipalidades no tienen recursos financieros disponibles.
El arquitecto Carlos Lara recordó que hace 30 años, cuando la telefonía y la energía eléctrica estaban en manos del Estado, los servicios eran deficientes, y al liberarlos se permitió un mejor servicio y que bajaran los precios, por lo que considera necesario que el sector de la infraestructura vial sea liberado.
Refirió que el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) planteó aprovechar las ciudades intermedias, pero si no hay infraestructura vial no se envía nada.
“En la capital, el tráfico es insostenible mañana, tarde y noche, y hay otros siete municipios… ya no es un área metropolitana, ya es un problema de país, y hay que liberarlo. Hay muchas soluciones que se pueden implementar, como un metro, puentes, carreteras aéreas, carreteras entre los barrancos, pero no existen los mecanismos legales para entrar a competir”, indicó.
El profesional agregó que la creación de esas nuevas opciones de vialidad en la región requiere una inversión superior a los US$2 mil millones o US$3 mil millones —entre unos Q15 mil millones y Q22 mil millones—, y que es el sector privado el que puede construir ese tipo de infraestructura.
El ingeniero Francisco Cirici señaló que existen tantas regulaciones en el país que es necesario que se reduzcan, porque, por ejemplo, los inversores de la Vía Alterna Sur (VAS) han encontrado una serie de trámites que no permiten que el proyecto avance.
El ingeniero Alejandro Botrán afirmó que el tránsito vehicular tiene un costo para la productividad y el gasto humano “es terrible”, ya que afecta a la familia porque la gente pasa más horas en la calle que en su hogar.
Para el arquitecto José María Magaña, el problema de la Ciudad de Guatemala es que se han hecho varios planes de desarrollo humano, de los cuales muy pocos se han concretado. Además, criticó que la actual administración ha pasado tantos años sin resolver los problemas de viabilidad, por lo que se hace urgente que estos se atiendan desde la figura del área metropolitana.
“Cualquier cosa que se haga fuera de ese marco es como estar dándole aspirinas a un paciente con un cáncer terminal, que es lo que está pasando con la actual administración municipal, que ya tiene tantos años de estar en el poder sin lograr mayores cosas, más que aspectos de maquillaje”, aseveró.
Juan Carlos Salazar, director de Mercados en Urbop, señaló que si bien “estamos muy bien cuando nos comparamos a ciudades como Managua o San Pedro Sula, nos falta mucho por hacer. Vemos que hay poca planificación, muy poca integración de las autoridades ediles de las conurbaciones y un completo desinterés del gobierno central por resolver o aportar al problema. Estamos muchos años por detrás de muchas de las tendencias. Acá, por ejemplo, seguimos haciendo pasos a desnivel y en muchos otros sitios los cierran”.
Propuesta
Rafael Valladares, del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (Ceur) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, señaló que trabajan en una iniciativa para resolver los problemas que afronta la ciudad, la cual involucra a todos los municipios de Guatemala, siete de Sacatepéquez y dos de Escuintla.
“Para comenzar hay que desligar lo político de lo técnico, porque muchas veces hay planteamientos técnicos pero lo político los frena. Se hace necesaria una sectorización para la solución de problemas en común que hay en los municipios, como en San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, que son un sector metropolitano que se puede asociar para la resolución de problemas que han surgido entre ellos”, dijo.
El Ceur plantea que se delimite el área metropolitana de la Ciudad de Guatemala en cinco sectores y un núcleo central, en donde cada sector se conforma a partir de las vías de comunicación principales de Guatemala. Mediante esta asociación, los municipios pueden presentar soluciones y resolver problemas como el agua, manejo de desechos sólidos, drenajes, movilidad y otros.
Valladares refirió que el problema más notorio es la movilidad en la región y es indispensable el transporte colectivo eficiente, así como crear vías especiales para ese transporte. “De las acciones de mayor urgencia es el anillo metropolitano, para desfogar la ciudad del transporte que transita de paso, pero hay transporte que vienen a abastecer la ciudad, que ese no se va a eliminar. Tiene mucho que ver la iniciativa privada, de poner abastecimientos en la salida de la ciudad y que entren camiones más pequeños hacia los supermercados y otros negocios”, señaló.
Destacó que se deben crear centros de desarrollo en esas regiones para que la gente no tenga que movilizarse hacia la ciudad a trabajar, sino que encuentre empleo en sus lugares de residencia.
El arquitecto Miguel Santa Cruz comentó que el modelo de asociación de municipios funciona en El Salvador. “La administración que tenemos de la ciudad ya colapsó porque tenemos 17 alcaldes tratando de hacer cada uno por su lado o hay poca coordinación entre ellos para lo que compete al área metropolitana”, afirmó.
Agregó que se trata de delimitar el área metropolitana y hay muchas formas de enfocarlo, como llamarla el distrito central o metropolitano. “Incluso hubo en el Congreso hace muchos años un proyecto para llamarlo así, pero lo retiraron porque lo ven como una pérdida de poder, porque el alcalde capitalino quiere ser el jefe, pero no es así, allí todos tienen la misma jerarquía y lo que tienen que hacer es sentarse alrededor de una mesa para planificar, coordinar y ejecutar proyectos”, indicó.
Valladares añadió que es necesario que la región tenga límites claros y evitar que se extienda a áreas vulnerables.
Todos coinciden en que la solución ya no es competencia exclusiva del poder local.
Prensa Libre intentó obtener una opinión de la comuna, pero el vocero Carlos Sandoval no respondió llamadas a su celular.
Mejorar condiciones
Para el urbanista Alfonso Yurrita Cuesta, Guatemala, como ciudad, concentra problemas metropolitanos, dentro del municipio, que no se atendieron a tiempo, a pesar de que hubo planificación.
Señaló que la ciudad tendrá más dificultades en el futuro si no se atienden ya los problemas actuales.
Indicó que antes de efectuar cualquier proyecto es necesario que se atiendan los problemas sociales que existen, como la pobreza, falta de empleo y oportunidades, los cuales han influido en la generación de violencia e inseguridad.
“Sí, hay que hacer puentes, pero primero hay que crear desarrollo social… hay gente que desarrolla proyectos por intereses económicos”, refirió.