Comunitario

“Seis de cada siete personas en el mundo se sienten inseguras”: Experto de la ONU

Informe de la ONU destaca la existencia de múltiples amenazas que se interconectan entre sí, causando mayores niveles de inseguridad humana, incluso, en los países desarrollados.

La pobreza contribuye enormemente a los sentimientos de inseguridad humana, según el informe del PNUD. Un área marginal en la ciudad de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La pobreza contribuye enormemente a los sentimientos de inseguridad humana, según el informe del PNUD. Un área marginal en la ciudad de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó el pasado 8 de febrero un informe mediante el cual alerta al mundo de que, pese al progreso que han alcanzado varias naciones, la gente experimenta un creciente sentimiento de inseguridad; de hecho, seis de cada siete personas en el mundo afirman sentirse inseguras.

El informe Las nuevas amenazas para la seguridad humana en el Antropoceno analiza factores que van desde la seguridad, ciudadana, el terrorismo y el cambio climático hasta las tecnologías digitales. Enfatiza en que la sensación de seguridad de la población se encuentra por debajo del mínimo en casi todos los países, incluidos los más ricos.

Prensa Libre conversó con Heriberto Tapia, asesor de Investigación y Alianzas Estratégicas para la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD en América Latina y el Caribe y profundizó en las problemáticas que afectan más a Guatemala y a la región.

¿Como se llegan a los datos de este estudio?

Para este informe nosotros construimos un indicador que trata de capturar la idea de seguridad humana a través de la Encuesta Internacional de Valores, identificamos preguntas que nos dan la capacidad de evaluar la seguridad humana, en cuanto al temor de las personas frente a los conflictos violentos, la guerra, el terrorismo, los temores en relación con su entorno (seguridad ciudadana), ataques racistas, la inseguridad socioeconómica, entre otros. Los resultados son sorprendentes, solo una de siete personas se siente relativamente segura. Incluso en países que tiene un índice de desarrollo humano muy elevado la inseguridad es muy alta, tres de cada cuatro se sienten inseguras.

¿Hay un escalafón o ranquin de los países más inseguros?

Tenemos una tabulación de resultados a nivel global. Sin embargo, no lo estamos publicando porque la razón principal del informe es abordar el fondo de la realidad y a veces los ránquines ponen sobre la mesa la discusión de temas, por ejemplo, de que algunos países se sienten más cómodos que otros y desafían las estadísticas y cuestionan de por qué no se hace con datos nacionales, entonces, para evitar discusiones sobre el origen de los datos y evitar polarizarnos hablamos de los resultados a nivel global o por grupo de países.

VIolencia en Guatemala
La violencia tuvo un repunte el año pasado, según cifras oficiales. La inseguridad ciudadana también es analizada en el informe del PNUD.  (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Lea también: “Los obligados a hacer cumplir la ley son los que la han violado”: Rodolfo Rohrmoser

En la región donde está Guatemala ¿Cuáles son las principales preocupaciones de la gente que la hace sentir más insegura?

Todos los países están afectados por todas las amenazas de modo directo e indirecto y en esa perspectiva por supuesto que en Guatemala y América Latina hay elementos específicos que nos deben preocupar. Por ejemplo, la migración que se origina por condiciones de inseguridad y eso afecta a los países por donde transitan los migrantes como a los países de destino.

Sin embargo, el mensaje del informe es que existen estos riesgos generales y que hay que verlos como países. El cambio climático, por ejemplo, el informe dice que incluso si hacemos las tareas de mitigación, unos 40 millones de personas van a morir en lo que resta del siglo 21, acá la tasa de mortalidad será distinta en los países, pero eso no quiere decir que un país que sufra un efecto menor no va a ser afectado porque el vecino que sí será afectado producirá desplazamiento.

¿La idea es no segmentar los problemas por país porque tarde o temprano van a repercutir a todo el planeta?

Exacto. Sin embargo, cada país debe evaluar su situación y en el caso de América Latina hay hay amenazas globales, desastres naturales, violencia… El 23% de personas vive en zonas que son consideradas conflictivas. Otro problema es la desigualdad, América Latina es una región extremadamente desigual, Guatemala lo es, este país pierde el 27% de su desarrollo humano a causa de la desigualdad, las niñas y mujeres tienen niveles de educación casi igual que los hombres, pero sus ingresos son la mitad de lo que obtienen los hombres, hay una gran brecha de género.

Lea también: Mientras los migrantes arriesgan la vida por llegar a Estados Unidos, los “coyotes” perciben US$1,200 millones cada año

El Corredor Seco guatemalteco es constantemente afectado por sequías prolongadas acentuadas por el cambio climático. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

¿En cuanto a la metodología, la encuesta fue la principal herramienta?

Sí, pero no solo esa es la única fuente de información, también presenta información sobre el cambio climático, los conflictos violentos, las desigualdades, algunos desafíos con la salud y amenazas que vienen de la tecnología.

¿Por qué la tecnología puede representar una amenaza que contribuye a la inseguridad de las personas?

El informe destaca hechos como el fraude en el espacio digital, el mundo pierde US$6 mil millones anuales en fraudes digitales y estos que han aumentado 600%. Además, hay problemas con la inteligencia artificial que en algunos casos dañan la dignidad de las personas, por ejemplo, con sistemas que identifican potenciales criminales solo por cómo se ve una persona. El acceso desigual a la tecnología también es un problema. El informe reafirma que en el mundo digital se tienen que respetar los valores fundamentales de los individuos.

¿Cuándo se presentó el informe anterior y cuáles los grandes cambios respecto al que se presenta este año?

Hubo un informe muy significativo en 2003 que sería el antecedente, en ese informe las preocupaciones en alguna medida eran parecidas, pero en ese instante no se veían las interconexiones, no se exploraba el fondo de estas entre las distintas amenazas. Ahora, sumamos el pilar de la solidaridad porque la seguridad de otro puede ser mi seguridad y necesitamos invertir en la seguridad de otros países y comunidades porque es la manera en que podemos lograr mayor seguridad para todos.

Lea también: Por qué las remesas pueden significar un alto costo para el desarrollo de Guatemala

¿Pero hay más amenazas que antes?

Eso es difícil de saberlo porque el mundo va cambiando —pero— en la última década la percepción de inseguridad ha aumentado en la mayoría de los países para los cuales tenemos datos. Lo que podemos cuantificar es que el tipo de amenazas que enfrentamos ahora es diferente por la interconexión que hay entre ellas y eso es un cambio muy grande.

En Guatemala, la pobreza es más notoria en el campo. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

¿Qué debemos entender por la interconexión de amenazas?

Por ejemplo, el cambio climático está afectando a todo el mundo, pero de manera desigual y si cada parte toma acción sobre la base de esos efectos desiguales, lo que resultaría es que, quienes generan más emisiones (contaminación) hoy, no van a estar pagando los costos del cambio climático y van a tener pocos incentivos para reducir sus emisiones. También hay conexión entre el cambio climático y los conflictos porque este genera mucho estrés y en muchos países se propician las tensiones sociales que pueden resultar en conflictos, inseguridad alimentaria o desplazamientos. Las amenazas se interrelacionan al mismo tiempo y a través de cadenas que ni siquiera conocemos.

¿Qué llamado se pretende hacer a los países con este informe?

Antes se pensaba que, en la medida que el desarrollo llegaba, la inseguridad se iba a aminorar, pero vemos que en el mundo esto no está ocurriendo. Este informe busca un nuevo entendimiento, hace hincapié en la manera en que se responde a la inseguridad con políticas de autoprotección que no funcionan, hay sociedades que se cierran para protegerse y en este informe se dice que esta estrategia no funciona, necesitamos conectarnos y cooperar para hacer frente común a estas amenazas.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: