
En una vista pública en la Corte de Constitucionalidad, la Cámara de Medios expuso sus alegatos ante el pleno de magistrados, solicitando que se declaren inconstitucionales al menos siete artículos de la referida ley, y cuatro del Reglamento de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión.
“Entre lo que destacamos está una norma pesimamente redactada que sanciona por igual, simplemente el uso de bienes de dominio público, causen o no causen daños a los mismos, esto quiere decir que pone en peligro la industria de la radio y la televisión, porque la ley posterior deroga a la anterior”, declaró Gabriel Orellana, abogado constitucionalista representante de la Cámara de Medios de Comunicación.
Orellana, quien también actuó en representación de la Cámara de Radiodifusión de Guatemala, como otra entidad impugnante, aseveró que otro de los aspectos es que la ley impone una veda informativa para los estudios de opinión y las encuestas para sondear la intención del voto, fijándolas como límite 15 días antes de los comicios, sin que se haya presentado motivo o razón justificable para tal efecto,cuando anteriormente podían ser publicadas hasta 36 horas antes.
“Lo que hay es un gran abuso de parte del Congreso, hay una gran incapacidad de los diputados y una gran mala intención visible de los partidos políticos, todos por igual”, dijo Orellana.
Rodolfo Jiménez, presidente de la Cámara de Medios de Comunicación, dijo que les preocupa lo contenido en la ley y por tal motivo han decidido accionar como gremio.
“Se trató, más que entrar en un problema legal, de ayudar en un principio, pero dadas las circunstancia, tuvimos que llegar a esa instancia de venir a defender el derecho periodístico de la población y de los medios en general”, puntualizó Jiménez.
Cámara de Medios se pronuncia sobre inconstitucionalidad https://t.co/5wcJR5tfAN
— Manuel Hernández (@mhernandez_pl) May 16, 2018
Los artículos de la mencionada Ley contra los que la Cámara accionó el pasado 12 de abril son:
- Artículo 88
- Artículo 219, párrafos tercero y sexto
- Artículo 220, incisos d), e) y g) del primer párrafo
- Artículo 220, párrafos segundo y tercero
- Artículo 222
- Artículo 223, incisos c) y n),
- Artículo 223 ter, todos modificados por el Decreto 26-2016 del Congreso de la República.
Adicionalmente, se impugna el artículo 7 incisos e) y h); artículo 8 y artículo 19, todos del Reglamento de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión, establecido en el Acuerdo 307-2016 del Tribunal Supremo Electoral.
Contenido relacionado:
> “Accidente biológico de mujer” y “banderita arcoíris”, las polémicas frases de diputados
> Modificación del Código Penal beneficiaría a implicados en casos de financiamiento ilícito
> EE. UU. exhorta a erradicar el financiamiento electoral ilícito en Guatemala