Reformas a la Ley Electoral deberán blindar a la política del financiamiento ilícito
Analistas consideran que esta estrecha relación debilita las instituciones del Estado y generan mala imagen de la clase política del país.
Analistas consideran que esta estrecha relación debilita las instituciones del Estado y generan mala imagen de la clase política del país.
La Comisión de Actualización y Modernización Electoral (Came), comienza hoy la discusión y análisis de, aproximadamente, mil planteamientos de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Lepp), que fueron presentadas por 77 organizaciones políticas y grupos de la sociedad civil.
Eddie Fernández, secretario técnico de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (Came), considera que la presentación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Lepp) al Congreso de la República podría ser concretada por los nuevos magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que asumen el 20 de marzo.
Más agrupaciones políticas están a punto de ser canceladas, informaron autoridades electorales.
La Cámara de Medios de Comunicación de Guatemala impugnó el 12 de abril del 2018 varios artículos de la ley Electoral, acción que fue resuelta recientemente por la Corte de Constitucionalidad (CC), a lo cual Prensa Libre tuvo acceso.
Durante los últimos 10 días, el presidente Jimmy Morales ha participado en actividades para destacar la reparación o remozamiento de carreteras en el occidente, oriente y sur, y aunque asegura que se trata de “supervisiones”, los expertos consideran que son publicidad y por ende, viola la ley electoral.
Hace casi dos meses los jefes de bloques del Congreso acordaron aprobar las reformas a la Ley Electoral, sin embargo, estas se encuentran estancadas y, los legisladores reconocen, lo único que capta su interés es revalidar el transfuguismo, el resto de cambios corre el riesgo de perderse.
Debido a que este jueves se empezará a discutir en el Congreso como único punto las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, algunos bloques legislativos intentarán aprobar la iniciativa que permite el transfuguismo.
Después de casi ocho meses, la Corte de Constitucionalidad emitió el dictamen sobre las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. La iniciativa ahora regresa al Congreso para su etapa final de aprobación.
Normativa pretende controlar, censurar y sancionar el ejercicio de la libertad de emisión de pensamiento, advierte la Cámara Guatemalteca de Periodismo.