Saltar al contenido

Actualizado 11:15h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Vie 22 Feb de febrero 2019

Actualizado 11:15h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
11:15h
22º 26º 15º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Guatemala

Consulados no cuentan con suficientes abogados para atender a migrantes

Los migrantes en EE. UU. tienen escasas posibilidades de defenderse en las cortes ya que cada consulado de Guatemala en aquel país solo cuenta con un abogado y los casos que pueden llegar a las cortes de Inmigración se cuentan por miles. 

por Sergio Morales

Publicado el 12 de julio de 2018 a las 12:07h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

GuatemalamigraciónMigrantesMinex
Guatemaltecos deportados arriban a la Fuerza Aérea de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Guatemaltecos deportados arriban a la Fuerza Aérea de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El viceministro de Relaciones Exteriores, Pablo García Sáenz, indicó que, debido a lo limitado de los recursos no ofrecen a los migrantes “ir a las cortes en cada caso de migración”, por lo cual se deben apoyar en abogados pro bono, que no cobran a los migrantes, y que son coordinados por los consulados.

LEA TAMBIÉN

Las razones por las cuales 46 niños migrantes menores de 5 años no pudieron ser reunificados con sus familias luego de que se venciera el plazo establecido por la justicia.

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

Según García Sáenz, los abogados de los 19 consulados ofrecen asesoría legal a todo tipo de migrante, menor, adulto, o menor no acompañado; por ejemplo, para evitar que sean víctimas de estafas de parte de personas que les ofrecen solución a sus casos por cantidades muy elevadas.

El analista en temas migratorios Pedro Pablo Solares consideró que un migrante tiene menos posibilidades de obtener un beneficio migratorio cuando no es representado por un abogado idóneo.  Añadió que el ministerio de Relaciones Exteriores tiene un presupuesto muy pequeño y que hay un trabajador consular por cada 20 mil guatemaltecos en EE. UU., por lo cual ofrecer asesoría legal por cada caso en estos momentos es “imposible”.

Solares añadió los casos judiciales de migración de guatemaltecos que están pendientes de resolverse pueden ser “miles”.

Lea también: Activistas denuncian restricciones para acceder a centros de detención

“Solamente en menores se acaba de revelar que hay dos mil guatemaltecos pendientes en las cortes, aparte están los adultos que deben ser citados debido a lo saturado del sistema migratorio”, añadió el experto.

Trabajan en reunificación

Las autoridades guatemaltecas desconocen, de momento, la cantidad de menores de edad que fueron separados de sus familias y que están pendientes de ser reunificados, un día después de que venciera el plazo judicial impuesto al gobierno de EE. UU. para que regresara a los padres a los menores de 5 años.

Un núcleo familiar que fue deportado recientemente desde EE. UU. (Foto Prensa Libre: AFP)

García Sáenz expuso que hoy los embajadores en Washington, D. C.  de Guatemala, El Salvador y Honduras sostendrán una reunión con funcionarios estadounidenses donde cruzarán información con los consulados para verificar el estado de cada uno de los menores.

Lea también: Cómo un operativo contra indocumentados destruyó una pequeña comunidad en EE. UU.

De momento la información oficial es que las 11 familias que retornaron al país el pasado martes son las únicas que se han reunificado y que al menos 465 menores de edad que fueron separados durante el tiempo que estuvo vigente la política, serían guatemaltecos. 

“La reunión de hoy servirá para ver cuántos son los menores que tiene Estados Unidos con los que nosotros hemos podido corroborar en las visitas a albergues”, añadió el funcionario, quien hizo el llamado a las familias que requieran asistencia en aquel país que se acerquen a alguno de los 19 consulados y si se encuentra en Guatemala que acuda a la Cancillería.

Según García, las familias que están por ser reunificadas no enfrentan un proceso judicial y sus casos no llegan a las cortes judiciales ya que el menor permanece en un albergue del Departamento de Salud a la espera de que se encuentre un familiar idóneo que pueda hacerse cargo de él.

Durante el 2018 se ha incrementado la cantidad de guatemaltecos deportados desde EE. UU., en algunos casos fueron detenidos y no contaron con ninguna asesoría legal. (Foto Prensa Libre: AFP)

Espera noticias de su hija

En Guatemala Nasario Jacinto, quien fue separada de su hija en EE. UU. espera en San Juan Ixcoy, Huehuetenango, noticias de su hija, Filomena, de 5 años, quien se encuentra en un albergue de Nueva York. Nasario fue deportado el pasado 21 de junio y su hija se encuentra sola en aquel país.

Lea también: Este año han sido detenidos 2 mil 822 menores más que en todo el 2017

Consultado vía telefónica sobre si ha averiguado cómo avanza el caso de su hija, indicó que lo último que le dijeron es que “va a tardar un poco”.  Añadió que cada semana se comunica con Filomena y ella le dice que “está triste y llorando”, pero que él le dice que están preocupados y que luchan por recuperarla.

“La verdad es que seguimos tristes, pero esperamos en Dios que la otra semana o unas dos semanas más se pueda averiguar. Yo quiero que mi niña se venga para Guatemala, no quiero que se quede por allá”, indicó Nasario.

  • Video: Guatemalteca que fue deportada sin su hijo pide que se lo devuelvan

Pruebas de ADN

Y mientras el proceso de reunificación avanza lento, en EE. UU. un medio de comunicación publicó que autoridades estadounidenses pidieron a cuatro mujeres que fueron separadas de sus familiares que paguen el costo de las pruebas de ADN si quieren volver a ver a sus hijos.

El medio Daily Beast cita declaraciones del abogado Rubén García, director de un refugio para migrantes de El Paso, Texas, quien afirma que ninguna de las mujeres cuenta con recursos para costear ese examen. 

El medio informó que se trata de tres madres y una mujer que quiere reunirse con su hermano de 3 años. Iliana Holguín, una abogada de migración en El Paso, también citada por el mismo medio, precisó que el costo de una prueba de ADN puede estar entre los US$700 y US$800.

Contenido relacionado

> El caso de un niño de 1 año que tuvo que comparecer solo a la corte
> Cinco frases que demuestran la línea dura de Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional
> Trump: Solución a crisis en frontera es que niños no vengan

 

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco