Guatemala

Contraloría General de Cuentas expone dudas sobre el manejo de Q8 mil millones

La entidad reportó en el informe 2023, hallazgos en la ejecución del presupuesto del último año de la presidencia de Alejandro Giammattei

Elección Junta Directiva Parlacen

El expresidente Alejandro Giammattei y Raúl Romero durante las votaciones para la elección de la Junta Directiva del Parlacen. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos)

Las acciones de la Contraloría General de Cuentas (CGC) destacan posibles anomalías en el uso de fondos públicos durante el último año de la presidencia de Alejandro Giammattei. Solo las auditorías especiales dejaron sanciones y denuncias por dudas sobre la ejecución de Q7 mil 702 millones 528 mil 793.12.

También hubo auditorías de cumplimiento que representaron Q394.55 millones en hallazgos.

En total, son Q8 mil 097 millones en hallazgos en auditorías especiales y de cumplimiento, que incluyen 96 denuncias penales.

Las auditorías, tanto de cumplimiento como especiales, se practicaron en todas las dependencias que ejecutan fondos estatales asignados en el presupuesto 2023, clasificados por áreas de inversión que van desde el sector de salud hasta obra pública y fideicomisos.

Las posibles irregularidades detectadas por la CGC servirán para el proceso de investigación que emprenda el Ministerio Público.

El 2023, por ser el último año de gobierno y año electoral, analistas políticos y expertos en fiscalización y transparencia advirtieron de que en ese período los recursos públicos podrían usarse en forma clientelar.

Las estadísticas del informe dan cuenta de que hubo 286 hallazgos en cuanto a los ejercicios de fiscalización practicados a municipalidades y consejos de Desarrollo, superados solo por 552 detectados por la presentación de denuncias en el ente fiscalizador.

En las auditorías de cumplimiento resaltan mil 632 hallazgos por incumplimiento de procedimientos en municipalidades, lo que representa Q39.1 millones.

También hubo 83 hallazgos de irregularidades en el manejo de fideicomisos, que equivalen a Q532 millones.

No sorprenden

La cantidad de s hallazgos, a criterio de analistas, no sorprende, ya que durante la gestión de Giammattei hubo casos que hicieron dudar de posible corrupción.

“No es una novedad que se dé este tipo de hallazgos. Todos fuimos testigos de los niveles de corrupción durante la administración de Alejandro Giammattei”, expuso Marvin Flores, experto en fiscalización de la organización Acción Ciudadana.

Flores destacó oportuna la acción de la CGC, que cumplió con su responsabilidad y tomó medidas legales.

En un sentido similar se expresó Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), quien destacó que la entidad cumplió con su mandato.

“Estas cifras siempre son bastante altas. Entonces, el desglose y ver qué tanto logran recuperar es clave. Eso podría servir para medir la efectividad de las auditorías de la CGC”, indicó.

La presidencia de Alejandro Giammattei fue cuestionada por sectores sociales del 2020 al 2024. En este período destacaron préstamos solicitados para la atención de la pandemia, el contrato por las vacunas Sputnik V, que mantiene una investigación penal; el desaparecido Centro de Gobierno y aparentes sobornos que señalaba públicamente la oposición política.

La Subcontraloría de Calidad del Gasto también señaló acciones preventivas.

Los datos del informe señalan que hubo tres mil 373 acciones de prevención para combatir la corrupción. De estas fueron atendidas, según el documento, el 85.50%.

  • 1

DECRETO DEL CONGRESO

Ministerio de Comunicaciones

El informe detalla la existencia de una denuncia contra el exministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, quien llegó al cargo en julio de 2021. El monto de la denuncia asciende a Q6 mil 960 millones ya que se adquirieron compromisos no sustentados estos estipulados en el decreto 21-2022, Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica.  

Entre los posibles responsables de estas sospechas en la ejecución de fondos están los siguientes exfuncionarios: ministro de Comunicaciones, viceministra de Desarrollo Urbano, viceministro de Infraestructura, director general, Coordinador Ejecutivo, Coordinador Ejecutivo, viceministro de Edificios y el director Interino. El caso que está bajo investigación del Ministerio Público.

Cifra que costó el proyecto: Q6 mil 960 millones 843 mil 983.83

  • 2

ESCUELAS BICENTENARIO

Ministerio de Comunicaciones

La Contraloría General de Cuentas evidenció un segundo caso, el cual corresponde al proyecto de construcción de las Escuelas Bicentenarias. El monto de la denuncia corresponde a Q258.2 millones y están judicializados el ministro, jefe interino, director del despacho ministerial, el viceministro de Edificios y el director interino.

La denuncia se presentó porque los requisitos en las bases de los eventos limitaron la participación de oferentes para la construcción de estas escuelas. Este expediente ya se encuentra en poder el ente investigador, pero junto al trabajo de auditoría hay investigaciones periodísticas que expusieron las aparentes irregularidades en el proyecto.

Cifra que costó el proyecto: Q258 millones 242 mil 423.91

  • 3

COCINAS DIGNAS

Ministerio de Comunicaciones

Los funcionarios que serían responsables y contra quienes se presenta esta tercera denuncia dentro del ministerio está el ministro quien ejercía funciones, así como contra otras cinco personas que tenían un cargo dentro de la dependencia.

El caso corresponde al proyecto Cocinas Dignas que tuvo una inversión de Q51.3 millones. En este se detallan aparentes irregularidades en los procesos de adquisición e instalación de módulos prefabricados de las cocinas temporales, habiéndose efectuado el pago de 12 procesos de adquisición e instalación de módulos sin ser instaladas.

Cifra que costó el proyecto: Q51 millones 382 mil 075.89

  • 4

DESNIVELES

Fondo Social de Solidaridad

Dentro de los denunciados con posibles responsabilidades están: el propietario de la empresa Novarq, el coordinador de supervisión, el coordinador de operaciones, monitor de ejecución y supervisor de proyectos, así también como el dueño de la empresa mercantil Cebco y su coordinador ejecutivo.

El caso corresponde a la construcción del paso a desnivel de la avenida Petapa en la zona 12. La sanción asciende a Q104. 7 millones.

Los supuestos hechos que expuso la auditoría especial de la CGC señalan que se incumplieron cláusulas contractuales del proyecto en la construcción del paso a desnivel Puente Petapa.

Cifra que costó el proyecto: Q104 millones 766 mil 166.32

  • 5

HORAS EXTRAS

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

La denuncia penal contra el TSE obedece a que presuntamente se incumplió con el pago de horas extras para personal permanente y que solo en este rubro se pagaron aproximadamente Q90 millones. En las elecciones del año pasado, el TSE tuvo extensas jornadas de trabajo ante el proceso que se realizó y se contrataron más de 14 mil personas en diferentes renglones.

Entre los posibles responsables en esta denuncia están: el director de Recursos Humanos, el Gerente Administrativo y Financiero.

Cifra: Q90 millones

  • 6

REMOZAMIENTO

MINISTERIO DE AGRICULTURA

No se tienen mayores detalles de las personas que tendrían cierto grado de responsabilidad en esta denuncia. Pero obedece a posibles irregularidades en un proyecto a cargo del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (Maga).

El monto por el que el proyecto fue denunciado ante las autoridades y asciende a Q15.8 millones, según la inspección realizada por la CGC.

Los hechos obedecen a irregularidades en la contratación de servicios referentes al evento de licitación de "Remozamiento de Edificios de la Escuela de Formación Agrícola de Cobán, Alta Verapaz", que es una de las extensiones rurales que tiene el ministerio.

Cifra: Q15 millones 876 mil 824.64

  • 7

REMOZAMIENTO

Hospital General San Juan de Dios

La denuncia por aparentes irregularidades está relacionada a la operatividad del Hospital General San Juan de Dios, pero esta no desglosa a los posibles responsables. Aunque fuentes de la CGC informaron que la entidad presentó dos denuncias contra Francisco Coma, exministro de Salud durante la administración de Alejandro Giammattei.

Los hechos son aparentes pagos para el remozamiento del hospital sin que los mismos fueran realizados. La inspección de los auditores enlista un monto por Q18 millones 386 mil 435.

La red hospitalaria ha enfrentado constantes problemas por falta de medicamentos y otros temas, mismos que han afectado a la población que acude en busca de los servicios de salud.

Cifra: Q18 millones 386 mil 194

  • 8

VIVIENDA

Fideicomiso para la Inversión de la Vivienda

La Contraloría General de Cuentas detectó aparentes anomalías en el fideicomiso. Mismas de las que no se detalla quienes podrían ser lo posibles involucrados en la denuncia.

Los hechos obedecen ya que presuntamente hubo un incumplimiento al contrato del proyecto de obra a precio fijo y tiempo determinado, según el número de contrato 9 mil 508 de municipio de San Marcos.

El proyecto se habría otorgado por un costo de Q12.6 millones. Según los resultados de la fiscalización realizado por la CGC ameritan una investigación penal.

Cifra: Q12 millones 60 mil 194

  • 9

ALIMENTOS

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

Los posibles responsables de las irregularidades detectadas por la Contraloría General de Cuentas no son detalladas. Pero obedece a resultados de una auditoría que concluyó en 2023. La cantidad reportada es de Q60.7 millones, que se relaciona con aparentes irregularidades en la compra de alimentos en la dependencia vinculada a la presidencia durante la gestión del expresidente Alejandro Giammattei.

La motivación de la denuncia fue por falta de transparencia en la ejecución presupuestaria, adquisición de alimentos relacionada en los programas de atención integral de primaria infancia y atención integral al adulto mayor.

Cifra: Q60 millones 765 mil 959.35

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.