
Durante varios días la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia no convocó a la prensa a las actividades públicas del presidente Jimmy Morales; la razón, se dijo, esperaban respuesta del TSE sobre una consulta hecha al respecto.
Zury Ríos Sosa recibe amparo para que el TSE la inscriba
La Secretaría solicitó al pleno de magistrados “que se haga una interpretación más amplia a las prohibiciones que hacen referencia a los funcionarios del Organismo Ejecutivo y lo relacionado a la convocatoria de medios a actividades públicas”.
La respuesta llegó del pleno, que indicó que dichas prohibiciones están contenidas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Al parecer a la Secretaría no le quedó clara la respuesta y volvió a insistir a la Unidad de Medios del TSE, que ya prepara una respuesta para el Ejecutivo, fundamentada en los artículos contenidos en la misma ley.
“Son las prohibiciones a los funcionarios públicos, en cuanto al ejercicio de su cargo, de no promover obras”, explicó Rosa María Bolaños, directora de la Unidad, respecto a la respuesta que preparan para el Ejecutivo.
Lea también: TSE pide al G13 apoyo de expertos y observadores
La Ley Electoral establece en el artículo 223, inciso e, la prohibición de usar recursos y bienes del Estado para propaganda electoral.
Además, según el inciso f, prohíbe a los funcionarios y empleados públicos dedicarse durante la jornada de trabajo a funciones o actividades de carácter político electoral, así como emplear su autoridad o influencia en favor o en perjuicio de determinado candidato u organización política.
Otra prohibición, establecida en el inciso h, dice que los empleados y funcionarios públicos, así como los contratistas del Estado no pueden inaugurar, dar a conocer o inaugurar públicamente obras realizadas en cumplimiento de sus funciones y participar de cualquier forma en publicidad o propaganda de las actividades, gestión u obras realizadas.
Lea también: TSE detecta anomalías en antecedentes policíacos de posibles candidatos
En la Constitución Política también se indica que “el presidente de la República, juntamente con los ministros, viceministros y demás funcionarios dependientes que integran el Organismo Ejecutivo tienen vedado favorecer a partido político alguno”.
En reiteradas ocasiones el presidente se ha referido al proceso electoral y a la necesidad de que las elecciones se hagan sin intervención extranjera y de forma democrática y libre.
Este miércoles, el mandatario asistió a una actividad del Ministerio de Educación en donde evitó referirse al proceso electoral.
Contenido relacionado
Renap niega pérdida de información mientras diputados piden una revisión forense
Mayoría de aspirantes a la Presidencia evade hablar del tema Cicig
Jimmy Morales responsabiliza al TSE de unas elecciones libres y sin intervención