Saltar al contenido

Actualizado 00:27h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Dom 17 Feb de febrero 2019

Actualizado 00:27h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
04:12h
-6.44º -4º -8º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Internacional

Migración: Papa Francisco hace llamado a tener coraje y eliminar miedos y recelos

El papa Francisco llamó este jueves a la Iglesia en Centroamérica a trabajar para eliminar los miedos y recelos sobre la migración y no quedarse solo en la denuncia, en un encuentro que sostuvo con los obispos de la región, uno de los actos de su visita a Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

por ACAN-EFE and AAGENCIA AFP

Publicado el 24 de enero de 2019 a las 11:01h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

migraciónMigrantesPanamápapa francisco
El papa Francisco pronuncia su discurso a los obispos de Centroamérica en la iglesia de San Francisco de Asís. (Foto Prensa Libre: EFE)
El papa Francisco pronuncia su discurso a los obispos de Centroamérica en la iglesia de San Francisco de Asís. (Foto Prensa Libre: EFE)

En la iglesia de San Francisco de Asís, el Pontífice recordó la preocupación de los obispos por los migrantes que han partido de Honduras y El Salvador, Guatemala y que se dirigen al norte del continente buscando un futuro mejor.

LEA TAMBIÉN:

Una cárcel para menores y un hogar para jóvenes con VIH en la agenda del papa Francisco en Panamá

EFE

22 de enero de 2019 a las 08:16h
AME1369. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 23/01/2019.- El papa Francisco saluda desde el papamóvil mientras recorre las calles hacia la Basílica Don Bosco este miércoles, en Ciudad de Panamá (Panamá). El papa Francisco llegó este miércoles a Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que ha congregado a decenas de miles de peregrinos en el país centroamericano, a los que el pontífice les hablará de migración, violencia y ecología, entre otros temas. EFE/Bienvenido Velasco

“En la última carta pastoral, ustedes afirmaban: ‘Últimamente nuestra región ha sido impactada por la migración hecha de manera nueva, por ser masiva y organizada, y que ha puesto en evidencia los motivos que hacen una migración forzada y los peligros que conlleva para la dignidad de la persona humana'”, recordó el pontífice.

El Papa remarcó como “muchos de los migrantes tienen rostro joven, buscan un bien mayor para sus familias, no temen arriesgar y dejar todo con tal de ofrecer el mínimo de condiciones que garanticen un futuro mejor”.

Pero que ante todo esto, agregó, “no basta solo la denuncia” ya que la Iglesia puede ofrecer “esa hospitalidad fraterna y acogedora para que las comunidades de origen y las de destino para que dialoguen y contribuyan a superar miedos y recelos, y consoliden los lazos que las migraciones, en el imaginario colectivo, amenazan con romper”.

Lea también: Emma Coronel ayudó al “Chapo” a escapar de prisión, dice testigo

El pontífice argentino les animó a aplicar las cuatro palabras que siempre cita cuando habla de migración: “Acoger, proteger, promover e integrar”.

“Pueden ser los cuatro verbos con los que la Iglesia, en esta situación migratoria, conjugue su maternidad en el hoy de la historia”, añadió.

Pidió esfuerzos para tender puentes “entre comunidades eclesiales, parroquiales, diocesanas, así como por medio de las Conferencias Episcopales” para evitar “así la tentación de quedarnos en la sola denuncia”.

VIDEO: Así fue la súbita explosión del volcán Popocatépetl

“Todas estas situaciones plantean preguntas, son situaciones que nos llaman a la conversión, a la solidaridad y a una acción educativa incisiva en nuestras comunidades. No podemos quedar indiferentes”, agregó citando el último documento final del sínodo sobre los Jóvenes.

El papa Francisco pronuncia un discurso junto al presidente de Panamá Juan Carlos Varela (d). (Foto Prensa Libre: EFE)

Corrupción

El papa Francisco también instó este jueves, en una actividad previa a la reunión con los obispos, a practicar una cultura de transparencia en los Gobiernos, en el sector privado y a huir de la corrupción.

Después de haber oído el discurso del presidente del país, Juan Carlos Varela, en el Palacio de Bolívar, el papa Francisco se dirigió a las autoridades panameñas, a los representantes del cuerpo diplomático y del mundo de la empresa y la cultura.

“Es una invitación a vivir con austeridad y transparencia, en la responsabilidad concreta por los demás y por el mundo; llevar una vida que demuestre que el servicio público es sinónimo de honestidad y justicia, y antónimo de cualquier forma de corrupción”, aseveró.

En un país considerado durante años un paraíso fiscal, Francisco instó a los cristianos a “tener la osadía” de crear “una cultura de mayor transparencia entre los gobiernos, el sector privado y la población”.

El papa Francisco se encuentra en Panamá con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Ha sido recibido con júbilo por las calles de la capital panameña. (Foto Prensa Libre. EFE)

La “plaga” que afecta a la región

Al enumerar los problemas que afectan a los jóvenes en Centroamérica, el papa Francisco denunció la “plaga” de feminicidios que golpea a América Latina.

También denunció que estos crímenes constituyen una “plaga que vive nuestro continente”, junto a la acción de “bandas armadas y criminales, tráfico de droga, explotación sexual de menores y de no tan menores”.

El Pontífice se encuentra en Panamá donde participara en al Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) para la cual se han organizado una diversidad de activdades, algunas de las cuales contarán con la participación del Papa.

Contenido relacionado

>Las peticiones de los jóvenes guatemaltecos al papa Francisco en Panamá

>Familias afectadas por el Volcán de Fuego reciben viviendas

>El primer día de Francisco en Panamá en tres momentos

 

Notas de interés

0
Deja un comentario
Omitir comentario

¿nuevo?

Necesitas iniciar sesión en prensalibre.com para poder comentar.

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco