Cuánto dinero han enviado los guatemaltecos desde EE. UU. en los últimos 20 años
Al menos siete departamentos concentran el mayor porcentaje de recepción del dinero y estimulan el consumo interno y local.
Al menos siete departamentos concentran el mayor porcentaje de recepción del dinero y estimulan el consumo interno y local.
El perfil del guatemalteco que migró a Estados Unidos en busca de una oportunidad para trabajar y envía remesas a sus familiares tiene en edad promedio entre 25 y 30 años, reveló un reporte de la consultora Central American Business Intelligence (CABI).
La dificultad para trabajar parece ser una de las principales causas por las que el envío de remesas cayera de forma significativa hacia países de América Latina.
La ley de marinos mercantes para que navieras y buques internacionales puedan contratar a guatemaltecos es una de las medidas que Pronacom visualiza como una oportunidad para generar empleo mediante una migración ordenada.
Para los países en vías de desarrollo las remesas son el flujo de divisa extranjera más importante, por encima de la inversión extranjera directa, los flujos de capitales privados y la ayuda oficial al desarrollo.
Son la base del sustento de millones de hogares en América Latina y un aporte fundamental para la economía de numerosos países de la región.
La pandemia del coronavirus ha causado que millones de personas pierdan sus empleos en EE. UU., muchas de las cuales son migrantes.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) plantea recomendaciones y propuestas en ocho ejes, con el fin de enfrentar el impacto de la crisis y lograr la reactivación económica en el comercio exterior de Guatemala.
Esta entidad bancaria sabe que muchas familias guatemaltecas subsisten gracias al dinero que reciben del extranjero. Por ello, en busca del bienestar de sus clientes, habilita este plan para evitar que salgan de sus hogares y se expongan al coronavirus.
La suspensión de actividades comerciales en el mundo por la pandemia del coronavirus continúa afectando diversos sectores económicos.