A más de dos meses de la inundación en Campur, Gobierno aún analiza qué acciones tomar
Poblador narra las dificultades que afrontan cientos de familias afectadas por el paso de las tormentas Eta e Iota.
Poblador narra las dificultades que afrontan cientos de familias afectadas por el paso de las tormentas Eta e Iota.
Vivió entre 14 y 15 años en el Parque Nacional. Niños, jóvenes y adultos acudían al lugar para visitarlo.
Múltiples accidentes se han registrado en las últimas horas en varias localidades del país.
Los días han pasado y el panorama en Campur sigue siendo desolador, porque la inundación no baja de nivel y los pobladores se resignan a una “dura realidad”.
A casi un mes de la tormenta Iota, la lluvia no ha permitido que baje el nivel de agua en localidades inundadas.
La ruta entre Cobán y Chisec, Alta Verapaz, se encuentra inundada por el desbordamiento de ríos, por lo que el tránsito por el lugar está suspendido.
Pobladores aún se recuperan del impacto de Eta y narran cómo perdieron sus pertenencias por la depresión tropical Iota.
Pobladores tienen temor de que el huracán Iota causé más estragos, pues aún tratan de recuperarse del impacto de Eta.
Comunidades están aisladas y bajo el agua porque los nacimientos de agua crecieron tanto que se formó un gran lago que inundó todo y causó pérdidas materiales y agrícolas de gran proporción.
Vecinos e integrantes de los Salesianos de Don Bosco alertan sobre la grave situación en las comunidades de Campur.