Saltar al contenido

Actualizado 09:19h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Sab 16 Feb de febrero 2019

Actualizado 09:19h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
09:25h
0.33º 2º -2º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Ciudades

Huehuetecas ponen a prueba sus capacidades y emprenden proyectos de desarrollo

Emelyn Arana es una de las 400 mujeres que, luego de haber culminado un proceso de formación busca una oportunidad para fundar su propio negocio e incursionar en el mercado de los bocadillos.

por Mike Castillo

Publicado el 31 de octubre de 2018 a las 18:10h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

ciudadesHuehuetenango
Mujeres de Huehuetenango aprendieron a elaborar platillos y ahora impulsan la economía familiar. (Foto Prensa Libre: Mike Castillo)
Mujeres de Huehuetenango aprendieron a elaborar platillos y ahora impulsan la economía familiar. (Foto Prensa Libre: Mike Castillo)

Durante nueve meses Arana participó en un curso de boquitas, el cual fue impartido por un chef certificado y coordinado por la Oficina Municipal de la Mujer (DMM) de Huehuetenango. Con esa capacitación, la emprendedora asegura estar a un paso de hacer realidad su sueño.

TAMBIÉN LEA

Esto es lo que debe saber para evitar atascos vehiculares en el festival de barriletes de Sumpango

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h
Leer más

Añadió que ya tiene el conocimiento, por lo que ahora el reto es fundar su empresa dedicada a proveer boquitas para eventos y ofrecer sus servicios en restaurantes.

“La idea es no quedarse con las ganas de superar, yo aproveché la oportunidad de tener un curso, creo en mi potencial para salir adelante”, comentó.
También lea: Se registra nuevo ataque contra hidroeléctrica en Ixquisis
Agregó que en el proceso de formación aprendió de sus compañeras e instructoras, por lo que ahora dependerá de su deseo de superación para emprender sus proyectos.

Buscan apoyo

La jefa de la Dirección Municipal de la Mujer (DMM), Landy Rivas, asegura que han cumplido con el objetivo de capacitar a las huehuetecas, quienes ahora está en capacidades de buscar su desarrollo y el de sus familias.

El siguiente paso es hacer enlaces con organizaciones como Visión Mundial, para que las interesadas en emprender su negocio puedan tener apoyo institucional, económico y de mercados. 

Los cursos empezaron en febrero y el único requisito para participar es presentar el Documento Personal de Identificación y tener asistencia del 90 por ciento a las clases.
También lea: Luto persigue a la familia del auxiliar fiscal ultimado en Huehuetenango
La formación es gratuita y la DMM aporta todos los materiales que se necesitan para los cursos de boquitas, cultora de belleza, repostería, panadería, corte y confección, computación y manualidades; además, se les da formación en derechos humanos.

Según la concejal segunda, Liliana Arreaga, la clausura de esos cursos no solo, es un acto protocolario, pues constituye una oportunidad para que ellas reactiven la economía de sus hogares, la comunidad y el municipio.
También lea: Testigo narra cómo sicarios matan a comerciante, quien trató de huir
Reconoce que al finalizar la formación depende de cada una de ella el poder fundar su empresa. “Se transforman las vidas de las señoras, porque muchas dejan de tener dependencia económica del esposo y se convierten en económicamente activas”, indicó.

Un ejemplo

Lucía Rivas, vecina de Ocubilá, aprendió el arte de la costura y se posicionó como diseñadora.

Añadió que a sus 58 años no se da por vencida, pues lucha por generar sus propios recursos. “Yo aprendí la costurara y con esto ahora me gano la vida”, expresó.

Le puede interesar

>  Tránsito matutino tendrá un respiro, pero por la tarde será complicado
> Avenida del Cementerio permanecerá cerrada por conmemoración del Día de Todos los Santos
> ¿Qué tanto conoce la Ciudad de Guatemala? compruébelo en el siguiente ejercicio

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco