
SAN ANDRÉS SEMETABAJ – El paso vehicular y peatonal por el río es extremadamente inseguro, ya que desde que el puente quedó destruido los vehículos y personas tienen que atravesarse el cauce, lo cual en verano no representa mucho riesgo, pero en invierno existe peligro de que las correntadas arrastren automotores y a pobladores.
A principios de mes el paso fue cerrado durante 11 días, debido a que subió el nivel del afluente.
Pilotos y residentes están preocupados y molestos, pues el puente colapsó durante la tormenta Ágatha, en el 2010, y cada invierno son afectados por la suspensión del paso y el Ministerio de Comunicaciones (CIV) no les soluciona el problema.
La ruta es bastante transitada, ya que comunica Chimaltenango con Panajachel y la Costa Sur del país.
Toda la ruta está dañada
León Francisco Raquec, piloto de transporte de carga, manifestó que casi toda la ruta está en mal estado, pero en el tramo donde ya no hay puente la mayor parte de conductores se abstiene de atravesar el río cuando está lloviendo. “Es muy riesgoso cruzar ese caudal”, aseguró.
Raquec pidió a las autoridades la pronta reparación, pues si bien hay rutas alternas se deben hacer recorridos demasiado largos, en los que se invierten hasta dos horas cuando por el camino averiado es de media hora.
El costo en el transporte público refleja la economía que representa en tiempo y dinero. Los pasajeros que viajan por esta ruta del oriente de Sololá a la capital pagan Q17 en autobús de pasajeros; pero si toman la ruta que pasa por Las Trampas, deben cancelar Q30.
Octavio Rodríguez, residente de Godínez, relató que ha visto en dos ocasiones que pilotos se arriesgan a pasar en el cauce del río Madre Vieja, y que se han quedado atascados y en riesgo de ser arrastrados por la corriente.
Tres empresas de microbuses del transporte colectivo dejaron de prestar servicio en las comunidades Los Robles, Sabalpop y Mocoliq Xot, pues no podían transitar durante la época de lluvia. En la actualidad, el servicio urbano lo prestan picops de doble tracción.
José Lejá, técnico de la Conred de Sololá, recomendó no utilizar la ruta en la época de lluvia porque hay peligro, tanto para los automovilistas como peatones. Resaltó que en las vías alternas es más el costo y el tiempo, pero que es necesario resguardar la vida de los habitantes mientras se busca otra solución de parte del Gobierno.
El gobernador departamental, Luis Florencio García Chutá, señaló que ya se solicitó el apoyo del Ministerio de Comunicaciones, pero le aseguraron que no hay fondos.
El funcionario agregó que por el momento es necesario que la población acate órdenes de las autoridades para que no arriesguen la vida. Comentó que tiene conocimiento de que las autoridades de Chimaltenango están dispuestas a unir esfuerzos para recuperar el tramo.