Economía

¿Cuál es el futuro de las líneas aéreas y sus servicios en Centroamérica?

Las líneas aéreas en Centroamérica tendrán una recomposición no solo financiera sino en sus servicios, vuelos, rutas y hubs ubicados en países del área luego del covid-19, según el experto José Enrique Pérez Fiaño. Pero ¿Cómo serán estos cambios?

La mayoría de países centroamericanos mantienen cierres de fronteras y restricciones de vuelos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La mayoría de países centroamericanos mantienen cierres de fronteras y restricciones de vuelos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Lo primero que se tendrá que ver es qué aerolíneas van a sobrevivir, comentó, al indicar que incluso antes de esta crisis se hablaba de la reestructuración de la red de pasajeros de Avianca sobre todo lo relacionado con el hub de San Salvador.

Pérez mencionó que también se hablaba de la posible reestructuración de rutas de Copa Airlines, lo cual ahora con la emergencia y restricciones tomó más fuerza. Esta compañía tiene su hub en Panamá. Pero también con el tiempo podrían entrar nuevos operadores.

El experto mencionó que algunos analistas consideran que los hubs se van a ver muy afectados y que los viajeros van a preferir rutas directas para evitar esas grandes concentraciones de personas que recibe un hub, pero ese es un tema que tendrá pendiente de sustentarse ya que es difícil tener vuelos directos hacia todos los países.

Mencionó que los Estados van a defender a las líneas aéreas de sus países porque son un activo económico para el país. Pero considera que va a ser difícil para las compañías mantener múltiples hubs porque tendrán que aspirar a la ayuda de diferentes países para mantener a flote una compañía aérea en un área determinada.

Pérez agregó que las compañías que son más vulnerables son las de bajo costo pero también son más flexibles para reducir flota como para reducir plantillas.

En el caso de la carga aérea presenta algunas vulnerabilidades y una es que para este servicio los centros de decisión no están en Centroamérica porque no hay una línea aérea de algún país de la región para ese servicio, expuso Pérez quien participó en la conferencia Impacto del covid-19 en la industria aérea organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial Logística de Guatemala (GLG).

José Enrique Pérez Fiaño es socio principal de la firma Slott ConsultingHa dirigido proyectos de transporte, infraestructura y tecnología de la información. Experto en negociación, carreteras, planificación de transporte, planificación urbana, logística, seguridad vial y planificación estratégica. Es profesional en tecnología de la información enfocada en infraestructura graduado en la Escuela de Gobierno de Universidad de Harvard.

El experto cree que los gobiernos van a intentar financiar estas compañías y las van a mantener a flote.

Motty Rodas, directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (Agla) indicó que es incierto el futuro y posible recomposición de las líneas aéreas y las decisiones que tome cada compañía.

Sus decisiones no solo van a depender de que se abran las fronteras sino de la demanda. “Si no hay demanda en un inicio (luego de que se quiten restricciones) sus operaciones van a ser reducidas” dijo la ejecutiva.

Agregó que también se habla de que se podrían usar aviones más pequeños para tener rentabilidad. Mencionó por ejemplo que si un avión de 150 pasajeros solo tienen una demanda para la mitad de vuelto, no es rentable.

Hay que recordar también que como parte del protocolo del sector se dejará espacio entre asientos para el distanciamiento físico, y eso también genera costos.

El caso de los hubs, dijo Rodas que no cree que los que se ubican en Centroamérica vayan a ser cerrados. Respecto a Copa Airlines, en Panamá, es propio y cree que el país va a apoyar a la compañía.

Respecto al de Avianca, que se ubica en El Salvador, dijo que se tendría que analizar porque de quitarse el hub más cercano es hasta Colombia. Pero en ambos casos las aerolíneas tendrán que decidir.

“Es un hub importante para la región y para Guatemala porque una debilidad del país es que no tiene muchos vuelos directos”.

Transporte de carga

Respecto al transporte de carga, Pérez dijo que la región es muy dependiente de los aviones de pasajeros para movilizar la carga en los Belly- (en la panza del avión). Casi el 80% de la carga aérea de la región se moviliza de esa forma, agregó.

Al haber ocurrido este cierre de fronteras para vuelos de pasajeros ha dejado a la región muy expuesta porque no se cuenta con una red de carga aérea para las exportaciones.

En cuanto a la carga aérea como curier, en la región está muy centrada en un operador en la región, donde DHL concentra la mitad del mercado. Aunque el caso de Guatemala es un caso particular porque tiene mayor diversificación de operadores, con seis, y mayor reparto de mercado. En Panamá hay diversificación, pero el mercado está más concentrado.

Los integradores de carga o couriers como DHL, Fedex y UPS han aumentado su presencia en el mercado, por dedicarse especialmente a la carga han podido en lo máximo de sus posibilidades tratar de recuperar operaciones.

Respecto a las rutas de carga aéreas actuales, como las regionales, a Estados Unidos y a Europa, Pérez mencionó que se deberá estar atento a qué cambios tengan.

Otro punto al que le debe poner atención a los proyectos aeroportuarios en Centroamérica.

En Guatemala, por ejemplo, se llevan tiempo trabajando en el proyecto para concesión del Aeropuerto La Aurora (pista y terminal de pasajeros) y el proyecto del aeródromo del Puerto de San José como futuro aeropuerto especializado de carga en la región.

En Honduras está la nueva concesión del Aeropuerto de San Pedro Sula.

Las 5 tendencias para la carga

El experto refiere que algunas compañías podrían cambiar su enfoque global y optar por centros de producción o de abastecimiento más cercanos, para evitar los riesgos de los cierres de fronteras y tiempos de entrega que se está enfrentando en esta crisis.

Derivado de eso las operaciones poscovid del transporte de carga atenderán 5 tendencias en diferentes pilares, según Pérez.

El impacto del coronavirus se refleja en menos demanda, menos producción y más inventarios.

Tendencias de producción:

  1. Producción menos global, más proximidad de áreas de producción y demanda y cadenas más cortas.
  2. Demanda de comportamiento y procesos de producción más ecológicos.

Tendencias logísticas:

Por la exigencia de más procedimientos de control para garantizar la seguridad se derivarán estas tendencias:

  1. Mayor digitalización.
  2. Más bioseguridad y menor productividad.

Tendencias económicas:

  1. Las consecuencias a corto plazo serían mayores costos logístico y mayor tiempo o plazos de entrega.

ESCRITO POR:

Rosa María Bolaños

Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.