El Cnpag llega a 50 años en una ciudad que se debate entre la modernidad y la conservación
Procesos de conservación de la Ciudad Colonial han tenido pros y contras durante los 50 de fundación de la entidad que se encarga de esa tarea.
Procesos de conservación de la Ciudad Colonial han tenido pros y contras durante los 50 de fundación de la entidad que se encarga de esa tarea.
Estudiantes pintan calles de la Ciudad Colonial, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Tres aldeas de Antigua Guatemala serán beneficiadas con proyectos de desarrollo, mientras una obra en San Felipe de Jesús se encuentra paralizada por diferencia entre la alcaldesa y el Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala (CNPAG).
Cinco personas resultaron lesionadas este viernes cuando parte de la fachada de una vivienda se desplomó en el barrio El Chajón, Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
Exintegrantes del CNPAG quedaron ligados a proceso, porque habrían autorizado trabajos de remodelación en un inmueble que forma parte del patrimonio cultural de la Nación.
CNPAG SON LAS SIGLAS DEL Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala, creado en 1969 —si no recuerdo mal—, con el objetivo, como dice el nombre, de proteger las características únicas de esa ciudad, tanto en su aspecto histórico como artístico. Ambos elementos son primordiales para una actividad económica fundamental para el país, la visita de los nacionales y los extranjeros. En sus primeros lustros, la institución mencionada realizó su tarea, muchas veces incomprendida por los propios vecinos, según criterios defendibles decididos por sus integrantes: el alcalde, quien lo preside; representantes del Ministerio de Cultura, la Academia de Geografía e Historia (AGH), y las facultades de Humanidades y Arquitectura de la Usac.
Los guatemaltecos interesados en la preservación del patrimonio histórico del país se sintieron satisfechos cuando se conoció que, luego de un par de años de preparaciones, autorizaciones y unificación de criterios, habían comenzado los necesarios trabajos para que la catedral de Antigua Guatemala recuperara la preponderancia que le corresponde como uno de los monumentos coloniales más importantes, por infortunio en un estado de lamentable descuido por numerosas circunstancias.
El Ministerio de Cultura y Deportes publicó este miércoles en el Diario de Centro América el acuerdo 262-2015 que el que se aprueba el presupuesto de ingresos y egresos de este año para el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG), cuyo monto asciende a Q9 millones 485 mil 505.
Un grupo de trabajadores del Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala (CNPAG), en Sacatepéquez, suspendió este lunes la atención al público en varios monumentos a cargo de la institución, para exigir el pago de salarios atrasados, un bono vacacional y el aguinaldo.
Personal del Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala (CNPAG), Sacatepéquez, retiraron propaganda política de las calles de la ciudad colonial y en la cuesta Las Cañas, pues señalan que a pesar de que los candidatos a puestos de elección popular conocen las restricciones municipales, no las respetan.